Tener un lugar propio de trabajo no es sencillo porque requiere muchos sacrificios. Con esto en mente, a continuación te compartimos una guía con todo lo que debes hacer para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias. El objetivo no sólo es cuidar a tus pacientes sino también a tus colaboradores y a ti mismo.
Los fenómenos naturales no se pueden evitar pero al igual que ocurre con las enfermedades, lo ideal es la prevención. En caso contrario las consecuencias pueden ser de diversas magnitudes e incluso van más allá del aspecto económico.
En el caso del agua estancada por las lluvias, no sólo genera una mala impresión a tu consultorio médico sino que expones a todos a diversas enfermedades vectoriales.
También lee: ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?
¿Cuándo es la temporada de lluvias en México?
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional la temporada de lluvias en México abarca de mayo a noviembre. Al mismo tiempo, el mes de agosto suele ser cuando se registran las precipitaciones más intensas, en especial en la zona centro y sur del país.
Aunque siempre ha sido así, en años recientes se ha intensificado la magnitud de las lluvias por factores como el cambio climático y las deficiencias en la infraestructura de las ciudades. Las consecuencias son inundaciones que ponen en peligro la vida y también a los inmuebles.
¿Cómo proteger un consultorio médico de las lluvias?
A partir de todo lo anterior ahora es momento de conocer una guía básica con todo lo que debes hacer para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias. Recuerda que todos los puntos son importantes para evitar tragedias.
Protección del interior del consultorio médico
- Elevación de equipo y mobiliario: Si el consultorio está en una zona de riesgo de inundación, eleva los equipos médicos sensibles, computadoras y mobiliario del suelo. Utiliza estanterías o bases elevadas.
- Respalda la información: Asegúrate de que todos los datos de los pacientes y la información administrativa estén respaldados en la nube o en discos duros externos y fuera del consultorio. En caso de una inundación, la información estará segura.
- Guarda los documentos en un lugar seguro: Almacena los expedientes médicos en carpetas o cajas impermeables, y si es posible, en estantes elevados.
- Usa cubiertas impermeables: Invierte en lonas o cubiertas impermeables para proteger equipos grandes y voluminosos que no se puedan mover fácilmente.
Protección del exterior del consultorio médico
- Inspecciona el techo y las canaletas: Revisa si hay tejas sueltas, grietas, o acumulación de hojas y escombros en las canaletas. Asegúrate de que las bajantes estén despejadas para que el agua fluya correctamente lejos de la estructura.
- Sella puertas y ventanas: Aplica selladores de silicona alrededor de los marcos de puertas y ventanas para evitar filtraciones de agua. Reemplaza cualquier burlete dañado.
- Revisa el drenaje exterior: Asegúrate de que los desagües del estacionamiento y las áreas aledañas al consultorio no estén obstruidos. Considera instalar sistemas de drenaje adicionales si el área es propensa a inundaciones.
También lee: ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?
Plan de emergencia
- Revisa la instalación eléctrica: Asegúrate de que el cuadro eléctrico esté en buenas condiciones y que no haya cables expuestos. En caso de una inundación, desconecta la electricidad para evitar cortocircuitos.
- Ten un kit de emergencia: Prepara un kit con linternas, baterías, radio de pilas, y un botiquín de primeros auxilios. Es vital para tu consultorio médico durante la temporada de lluvias y para cualquier otro desastre natural. También es útil tener cubetas y trapeadores a la mano.
- Establece un plan de comunicación: Ten un plan de comunicación con el personal para saber qué hacer en caso de una emergencia, incluyendo cómo notificar a los pacientes sobre posibles cierres o retrasos.
- Ten a la mano números de contacto de emergencia: Guarda los números de electricistas, plomeros, bomberos y empresas de limpieza especializadas en inundaciones.
Consejos de prevención a largo plazo
- Seguro adecuado: Lo ideal para un consultorio médico es contar con un seguro y revisar que cubra los daños causados por lluvias e inundaciones.
- Instala protectores de sobretensión: Estos dispositivos protegerán los equipos electrónicos de picos de voltaje causados por los rayos.
- Considera barreras de inundación: Para consultorios en zonas de alto riesgo, las barreras portátiles o permanentes en puertas y ventanas pueden ser una inversión valiosa.
- Evalúa la topografía del terreno: Entender cómo fluye el agua alrededor del consultorio puede ayudar a identificar puntos débiles y tomar medidas preventivas, como la construcción de pequeños diques o la mejora del drenaje.