More
    InicioHoy en SaludiarioMayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del...

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Publicado

    Una investigación de Mayo Clinic ha sorprendido porque identificó uno de los mayores secretos del campo de la salud. Por primera vez se identificó el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario. A partir del hallazgo se busca profundizar en el tema para ofrecer nuevas alternativas a la población.

    De manera convencional el sistema inmunitario es conocido por brindar protección al cuerpo humano contra infecciones y enfermedades. El principal inconveniente es que al igual que las personas también envejece. Por lo mismo, los adultos mayores están más expuestos a múltiples problemas de salud.

    A pesar de lo anterior, existen algunos casos de personas de edad avanzada que tienen algo llamado “juventud inmunitaria”. Se trata de un nuevo término acuñado por los científicos de Mayo Clinic para describir un sistema inmunitario joven en personas mayores de 60 años.

    “Estamos estudiando por qué algunas personas tienen una ‘fuente de la juventud’ en su sistema inmunitario. Queremos aprender de ellas”, explica Cornelia Weyand, M.D., Ph.D., reumatóloga y científica clínica de Mayo Clinic, autora principal de un artículo de perspectiva publicado en Nature Aging.

    También lee: ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    ¿Qué es la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario?

    El equipo de investigación de la Dra. Weyand descubrió esta “fuente de juventud” celular en más de 100 pacientes mayores que acudieron a Mayo Clinic para recibir tratamiento por una enfermedad autoinmune que afecta las arterias, incluida la aorta, llamada arteritis de células gigantes.

    En el tejido afectado, hallaron células inmunitarias especializadas llamadas células T de tipo madre. Estas células se comportan como células madre jóvenes que normalmente regeneran y ayudan en la curación y el crecimiento; pero, en este caso, estaban propagando la enfermedad. Este mismo equipo ya había identificado previamente células madre autoinmunes en humanos.

    “Observamos que estos pacientes tienen sistemas inmunitarios muy jóvenes a pesar de estar en sus 60 y 70 años. Pero el precio que pagan por ello es la autoinmunidad”, afirma la especialista.

    La autoinmunidad ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error tejidos y órganos sanos. Además los investigadores constataron que los inhibidores de puntos de control inmunitario, encargados de regular el sistema, no funcionaban correctamente.

    También lee: ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    Los beneficios del envejecimiento inmunitario

    “Contrario a lo que se podría pensar, hay beneficios en tener un sistema inmunitario que envejece junto con el cuerpo. Debemos considerar el precio de mantener la juventud inmunitaria: ese precio puede ser una enfermedad autoinmune”, señala Jörg Goronzy, M.D., Ph.D., investigador de envejecimiento en Mayo Clinic y coautor principal del artículo.

    Según los investigadores, el envejecimiento inmunitario es un sofisticado mecanismo de adaptación que el cuerpo puede utilizar para prevenir enfermedades autoinmunes.

    Actualmente, el equipo trabaja en el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas que permitan identificar a pacientes y personas sanas con altos niveles de células madre inmunitarias, lo que podría indicar una predisposición a desarrollar enfermedades autoinmunes más adelante en la vida.

    Esta investigación forma parte de la iniciativa Precure de Mayo Clinic, enfocada en desarrollar herramientas que permitan a los médicos predecir e interceptar procesos biológicos antes de que evolucionen a una enfermedad o avancen hacia condiciones complejas y difíciles de tratar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.