More
    InicioHoy en SaludiarioTormenta negra en México: ¿Qué es y cuáles son los riesgos para...

    Tormenta negra en México: ¿Qué es y cuáles son los riesgos para la salud?

    Publicado

    Durante las últimas horas el término tormenta negra ha sido uno de los más buscados porque se espera su llegada a México. Se trata de un fenómeno meteorológico que ocurre pocas veces pero sus consecuencias pueden ser de grandes proporciones. A continuación te compartimos todo lo que debes conocer y cómo te puedes preparar.

    ¿Qué es una tormenta negra?

    El término tormenta negra se utiliza para describir fenómenos meteorológicos intensos. Es importante aclarar que no es un término científico estándar sino una expresión popular o una designación de alerta específica.

    En lugares como Hong Kong se utiliza esta denominación cuando se prevé una lluvia intensa con más de 70 milímetros de agua por hora.

    De igual forma, este tipo de tormenta se caracteriza por una cantidad de precipitación tan elevada en poco tiempo que la infraestructura del drenaje suele colapsar, lo que provoca inundaciones repentinas y severas.

    También lee: ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    ¿Cuándo y a qué hora ocurrirá una tormenta negra en México?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se espera una tormenta negra en la Ciudad de México y el Estado de México para este jueves 14 de agosto de 2025 a partir de las 16 horas.

    Con base en las predicciones podría ser el día con más lluvia de agosto, a pesar de que en fechas pasadas ya han ocurrido diluvios que han generado caos en la capital del país.

    ¿Cuáles son los riesgos para la salud?

    Las lluvias extremas van más allá de causar inundaciones y encharcamientos porque además generan ambientes propicios para la proliferación de diversas enfermedades. De manera general se dividen en tres grupos: las transmitidas por el agua, las transmitidas por vectores y las relacionadas con infecciones directas.

    Enfermedades transmitidas por el agua contaminada

    La consecuencia más inmediata y peligrosa de las lluvias extremas es la contaminación del agua potable. Las inundaciones arrastran aguas residuales, desechos de ganado, químicos y otros contaminantes, mezclándolos con las fuentes de agua que se utilizan para el consumo humano.

    • Cólera: Causada por la bacteria Vibrio cholerae, provoca diarrea acuosa severa y puede llevar a una deshidratación fatal si no se trata.
    • Fiebre tifoidea: Producida por la bacteria Salmonella Typhi, causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal y diarrea o estreñimiento.
    • Hepatitis A y E: Son infecciones virales que afectan el hígado y se transmiten a través del agua o alimentos contaminados.
    • Leptospirosis: Una enfermedad bacteriana que se contrae por el contacto con agua o tierra contaminada con orina de animales infectados, especialmente ratas. Causa fiebre, dolor muscular y, en casos graves, puede afectar los riñones y el hígado.
    • Enfermedades diarreicas: Infecciones comunes como la shigelosis, la giardiasis y la causada por la bacteria E. coli aumentan drásticamente.

    También lee: ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    Enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos)

    El agua estancada y la humedad después de una inundación son criaderos ideales para insectos, especialmente mosquitos, que son vectores de enfermedades.

    • Dengue, Zika y Chikungunya: Estas enfermedades virales se transmiten por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones en la piel.
    • Malaria: Transmitida por el mosquito Anopheles, la malaria es una enfermedad parasitaria que causa fiebres altas, escalofríos y síntomas similares a los de la gripe.

    Infecciones directas

    El contacto con el agua contaminada y la exposición a ambientes insalubres también conllevan otros riesgos para la salud.

    • Infecciones cutáneas: Los cortes y heridas expuestos al agua de la inundación pueden infectarse con facilidad, llevando a problemas como dermatitis o infecciones bacterianas graves.
    • Problemas respiratorios: La humedad persistente en los edificios dañados favorece el crecimiento de moho y hongos, que pueden causar alergias, ataques de asma y otras afecciones respiratorias crónicas.
    • Tétanos: El riesgo de contraer tétanos aumenta si se sufre una herida profunda o una quemadura en contacto con tierra o escombros contaminados.
    • Melioidosis: Es una rara infección bacteriana que vive en el suelo y puede ser arrastrada a la superficie por las inundaciones. Se contrae a través de heridas abiertas o por la inhalación de partículas de polvo o agua.

    A partir de todo lo anterior, siempre que hay lluvias intensas o fenómenos como una tormenta negra es necesario tomar precauciones adicionales. Las consecuencias no sólo son inmediatas por las calles inundadas sino que se debe monitorear la salud de las personas afectadas durante los días posteriores por la posible aparición de alguna de las enfermedades mencionadas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.

    Redes sociales médicas: el nuevo canal de comunicación científica para los HCPs

    Las redes sociales médicas son muy importantes porque están redefiniendo el rol del HCP como comunicador, educador y colaborador científico.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los beneficios del desayuno para la salud del resto del día?

    Los beneficios del desayuno van más allá de la salud física porque también se extienden de forma directa en el bienestar emocional.

    Más contenido de salud

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.

    Redes sociales médicas: el nuevo canal de comunicación científica para los HCPs

    Las redes sociales médicas son muy importantes porque están redefiniendo el rol del HCP como comunicador, educador y colaborador científico.