Las adicciones representan un severo problema para la salud. Además del consumo consciente también se pueden ingerir productos dañinos de manera inconsciente y por eso adquiere relevancia la creación de una pulsera que identifica sustancias nocivas en las bebidas. Se trata de una iniciativa que tiene presencia en varios países y tiene el objetivo de proteger a las personas.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) tan sólo en 2022 había aproximadamente 292 millones de personas que habían consumido algún tipo de sustancia ilícita.
Para profundizar en este tema, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Ismael Rivera, quien es CEO de Movimiento Centinela México, un proyecto que desarrolló una novedosa pulsera capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.
También lee: Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?
¿Qué es el Movimiento Centinela y cuándo surgió?
MOVIMIENTO CENTINELA es un programa de responsabilidad social que se origina entre España y México y nos dedicamos a la comunicación efectiva y asertiva sobre todos los temas relacionados con las adicciones, drogas y especialmente sobre la sumisión química.
La Asociación Nacional de la Industria de Discotecas Bares y Centros de Espectáculos A.C (ANIDICE) trajo a México el MOVIMIENTO CENTINELA para ofrecer conferencias gratuitas en universidades y preparatorias junto con padres de familia y profesores.
Durante las pláticas nos enfocamos en temas como la drogadicción, sus efectos, riesgos y lo más importante: los métodos de prevención para evitar ser víctima de sumisión química.
¿En qué otros países aparte de México tiene presencia el Movimiento Centinela?
Actualmente está en 14 países como España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda, Perú, Nicaragua, Colombia y próximamente Brasil, Argentina y Chile.
¿Cómo funciona la pulsera Movimiento Centinela?
La PULSERA CENTINELA es una herramienta de seguridad y disuasiva que ayuda a combatir y prevenir la sumisión química. Es una pulsera inteligente hecha de fibra de polietileno y cuenta con 2 test con reactivos químicos que después de muchos estudios logran detectar si le pusieron algún tipo de droga en las bebidas de una persona.
Cada test cuenta con un protector para evitar que el reactivo se contamine y nos pueda dar falsos negativos o positivos.
También lee: Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?
¿Qué tipos de sustancias tóxicas pueden identificar las pulseras?
El test uno detecta 22 tipo de drogas basadas en áminas y el test número 2 detecta drogas depresivas como puede ser el GHB, la escopolamina, la Tetrahidrozolina entre otras más.
Además arroja resultados con una gotita de la bebida en 5 segundos y cuenta con un código QR que te manda a un sitio web en donde puedes ver los resultados y es el comparativo de tu pulsera porque tiene las instrucciones de cómo utilizar la pulsera, llamada al 911 de emergencia a línea directa y también comparte en automático a dos números de WhatsApp que haya programado previamente la persona en donde envía un mensaje de auxilio la ubicación en tiempo real de la persona.
Aprovecho este espacio para invitarles a la plática que tendré próximamente en el marco de IBTM Américas 2025 en su Pharma Congress que se realizará a las 11:15 AM el 20 de agosto en Centro Banamex. En ésta brindaré más detalles sobre cómo funciona la pulsera contra las adicciones.
¿Existen restricciones como la edad para utilizar las pulseras?
No existen restricciones para su uso en menores de edad; sin embargo, la pulsera es para detectar sustancias nocivas y no exactamente alcohol porque el consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en menores de edad.