More
    InicioHoy en SaludiarioLos 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    Publicado

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un reporte con los países que tienen más casos de sarampión en América en la actualidad. Con esto, lo que se solicita a los gobiernos es reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida en la región.

    Hasta el 8 de agosto de 2025 se han confirmado 10,139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en 10 países del continente. Lo más preocupante es que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

    También lee: ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    ¿Cuáles son los países con más casos de sarampión en América?

    • Canadá – 4,548 casos
    • México – 3,911 casos
    • Estados Unidos – 1,356 casos
    • Bolivia – 229 casos
    • Argentina – 35 casos
    • Belice – 34 casos
    • Brasil – 17 casos
    • Paraguay – 4 casos
    • Perú – 4 casos
    • Costa Rica – 1 caso

    Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión. Uno de ellos se ha identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

    Lo anterior es muy grave porque a finales del Siglo XX el sarampión alcanzó las cifras más bajas de contagios de la historia. Incluso se pensó que era posible erradicar la enfermedad; sin embargo, el exceso de confianza y principalmente la aparición de los grupos antivacunas han provocado un severo retroceso.

    Los países con más fallecimientos por sarampión

    Por otra parte, los países que han registrado más decesos por sarampión en el continente son México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de las muertes ocurrieron en personas indígenas de entre 1 y 54 años. Canadá reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.

    La agencia subrayó que, dado que el sarampión es altamente contagioso, se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños. Sin embargo, los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.

    Según la OPS, los brotes actuales de sarampión están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado desconocido.

    En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) en la región alcanzó el 89% (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76% al 79%. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

    También lee: Guía para tener finanzas sanas dentro del consultorio médico

    Recomendaciones para combatir los brotes de sarampión

    La OPS informó que está brindando cooperación técnica directa en la región para apoyar la vigilancia, la investigación de casos, la respuesta a brotes, los diagnósticos de laboratorio y las campañas de vacunación en los países con más casos de sarampión.

    Esto incluye el envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, el monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades y personal de salud para contrarrestar la desinformación y promover la aceptación de vacunas.

    Sus recomendaciones incluyen, entre otras, alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis; fortalecer los sistemas de respuesta rápida; e involucrar a las comunidades en riesgo para mejorar sus conocimientos sobre la salud y las vacunas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.

    Guía para tener finanzas sanas dentro del consultorio médico

    Aparte de tener un contador, para cuidar y proteger las finanzas del consultorio médico es necesario aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.