Por su papel y relevancia existen algunas vacunas que deben ser las primeras que debe recibir un bebé. La protección que otorga cada una no sólo es inmediata sino que incluso se extiende a la edad adulta. Y lo más importante es que no sólo beneficia al menor inmunizado sino a todo su entorno.
Para poner en perspectiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las campañas de vacunación permiten evitar más de un millón de fallecimientos cada año en el planeta. Además gracias a esta estrategia hay diversas enfermedades que han disminuido de forma drástica y están a punto de ser erradicadas.
Otra recomendación que hace la máxima autoridad sanitaria es alimentar a todos los bebés exclusivamente con lactancia materna durante sus primeros 6 meses de vida. Sus propiedades no sólo protegen al menor sino también a su madre, al sistema hospitalario y hasta al medio ambiente porque menos biberones representa menos plástico en el planeta.
También lee: ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?
Las vacunas son un acto de amor
Con lo anterior en mente, la Dra. Jazmín Elide Flores de Lucio, Pediatra Neonatóloga en Reina Madre Hospital Toluca, compartió que hablar de vacunas a tiempo es hablar de amor, de protección y de prevención desde el corazón.
El cuerpo de los recién nacidos aún está aprendiendo a defenderse, y las vacunas juegan un papel esencial en esa misión. Son como un entrenamiento suave para sus defensas, que les enseña a reconocer virus y bacterias sin que tengan que pasar por la enfermedad.
Y aunque puedan surgir dudas, es importante saber que las vacunas no debilitan a los más pequeños. Al contrario, los protegen de enfermedades graves como parálisis causada por la poliomielitis, meningitis, neumonía o infecciones intestinales que pueden causar deshidratación severa.
¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?
La protección comienza desde el nacimiento con vacunas como la BCG y la Hepatitis B, y continúa con vacunas esenciales a los 2 y 4 meses, momentos clave en los que su sistema inmunológico comienza a fortalecerse. Cada dosis es una barrera contra enfermedades peligrosas y una oportunidad para verlo crecer sano y fuerte.
También lee: ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?
¿Cuáles son las siguientes vacunas que deben recibir los bebés?
Después de las primeras vacunas para un bebé hay otras que se deben aplicar a los 2 y 4 meses de vida y cada una tiene una función diferente.
- Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis (incluyendo tipo II), hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b (HIB). (Esta vacuna reemplaza a la Pentavalente, que ya no se aplica en centros de salud públicos ni privados).
- ROTAVIRUS: Evita diarreas graves, vómitos y deshidratación por este virus altamente contagioso.
- Anti-neumocócica (PCV): Previene enfermedades por neumococo, como neumonía, meningitis y otitis.
Cumplir con estas aplicaciones es fundamental para que el bebé desarrolle defensas fuertes desde los primeros meses. Algunas vacunas requieren refuerzos más adelante, por eso es tan importante seguir el calendario de vacunación sin retrasos.
¿Existen otras vacunas que los bebés deban recibir durante su primer año de vida?
Sí, también hay aplicaciones importantes a los 6, 9 y 12 meses de edad del bebé, además de refuerzos esenciales a los 18 meses. Contar con un esquema completo es fundamental para brindar la suficiente protección en el menor e impulsar su crecimiento saludable.