More
    InicioHoy en SaludiarioMéxico estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este...

    México estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este hospital se encuentra

    Publicado

    Para acercar lo más novedoso en tecnología médica a la población, México adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa de Latinoamérica. Se trata de un hecho sin precedentes en la región que será de utilidad para enfrentar una amplia variedad de tipos de cáncer. A continuación te compartimos todo sobre esta innovación que ayudará en el tratamiento de miles de personas.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) se registran más de 195,000 nuevos casos de tumores y 89,000 decesos al año. En ambos rubros la tendencia se mantiene en aumento principalmente por el estilo de vida de la población y los diagnósticos tardíos.

    También lee: Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    México sorprende y estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM

    Con este contexto, ahora lo más relevante en atención oncológica es que México adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa de Latinoamérica. Su principal característica es que utiliza una tecnología que permite modificar el tratamiento en tiempo real. Con esto, aumenta la precisión terapéutica y reduce los riesgos asociados en los pacientes.

    ¿Para qué tipos de tumores es de utilidad?

    • Cáncer de próstata.
    • Cáncer cérvico uterino.
    • Cáncer de cabeza y cuello.
    Beneficios de la medicina de precisión. Imagen cortesía del Centro Médico ABC

    ¿En qué hospital mexicano se encuentra el primer equipo de radioterapia adaptativa de LATAM?

    El primer equipo de radioterapia adaptativa de Latinoamérica fue adquirido por el Centro Médico ABC.

    Por otra parte, es importante recordar que uno de los pilares del tratamiento contra el cáncer es la radioterapia; sin embargo, generalmente para este tipo de casos se dicta un plan de acción antes de su inicio, el cual se mantiene igual durante todo el proceso, sin considerar los cambios anatómicos que pueden presentarse entre una sesión y otra.

    Dentro de los inconvenientes es que existen factores como infecciones, inflamación, pérdida de peso o la reducción misma del tumor que pueden alterar la distribución de dosis y afectar su efectividad.

    Principales beneficios de la radioterapia adaptativa

    La radioterapia adaptativa aborda esta limitación al permitir ajustar el plan terapéutico en cada sesión, con base en imágenes actualizadas del paciente. Esta tecnología desarrollada por Varian, unidad de negocio de Siemens Healthineers, integra imagenología, planeación y administración del tratamiento en una sola sesión de aproximadamente 15 a 45 minutos.

    Gracias a su enfoque adaptativo, este abordaje terapéutico reduce efectos secundarios comunes de la radioterapia tradicional, como fatiga o irritación intestinal, al dirigir la dosis con precisión milimétrica en el tumor.

    Lo anterior mejora la eficacia del tratamiento y permite que los pacientes mantengan una mejor calidad de vida durante el proceso. Para quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer, representa una esperanza concreta de recibir terapias más cortas, personalizadas y con menor impacto negativo.

    Este sistema es especialmente útil en tumores localizados en áreas que cambian con frecuencia, como el pulmón o el cuello uterino, debido a que este tipo de órganos pueden desplazarse entre sesiones, lo que en la radioterapia tradicional implica un margen de incertidumbre y riesgo para órganos cercanos como vejiga, endometrio la próstata.

    La radioterapia adaptativa permite reducir los márgenes de seguridad sin comprometer la eficacia, al tratar con precisión dónde se encuentra el tumor en ese momento.

    También lee: Déficit de médicos en México: ¿Cómo se puede resolver el problema?

    ¿Cuántas radioterapias ofrece el Centro Médico ABC al año?

    El Centro Médico ABC atiende aproximadamente a 1,400 pacientes de radioterapia al año, por lo que su capacidad operativa y clínica ofrecen un terreno fértil para innovaciones terapéuticas. La activación de la radioterapia adaptativa, además de ser un logro institucional, también es una contribución al fortalecimiento de capacidades tecnológicas en el país y en la región.

    “La radioterapia adaptativa representa el siguiente paso en la evolución del tratamiento oncológico personalizado. Poder ajustar la dosis cada día es una forma concreta de mejorarlos resultados en cánceres complejos”, expuso Humberto Izidoro, presidente de Varian en Latinoamérica.

    A nivel global, esta tecnología ha sido adoptada en países como Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. Su llegada a México, a través del Centro Médico ABC, establece un precedente importante en el acceso regional a innovaciones oncológicas de última generación.

    Por otra parte, la experiencia acumulada a partir de su implementación podría contribuir a generar evidencia clínica local, desarrollar protocolos más personalizados e incluso fomentar colaboraciones entre instituciones.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.

    Farmacias del Ahorro sorprende y lanza su propia línea de dermocosmética

    Todas las sucursales y canales digitales de Farmacias del Ahorro tendrán en exclusiva la venta de los productos de la marca Derma.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.