More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar...

    Médicos mexicanos buscan crear la primera prueba rápida del mundo para diagnosticar la leucemia infantil

    Publicado

    Aunque muchas de las innovaciones dentro del campo de la salud se desarrollan en países de primer mundo, no significa que el resto no pueda trascender. Un claro ejemplo se puede observar en México porque un grupo de especialistas se propuso crear la primera prueba rápida para diagnosticar la leucemia infantil y el proyecto va tan avanzado que muy pronto podría ser una realidad.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la leucemia es el cáncer más común en niños y adolescentes. Aunque es importante aclarar que el tumor se puede generar a cualquier edad. Con esto en mente, detectar la enfermedad lo más pronto posible es fundamental para evitar complicaciones que pueden derivar en casos mortales.

    También lee: Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    Principales síntomas de la leucemia

    • Fatiga persistente y debilidad.
    • Piel pálida.
    • Sensación de frío.
    • Falta de aire o dificultad para respirar.
    • Moretones (hematomas) que aparecen con facilidad.
    • Sangrado inusual, como hemorragias nasales frecuentes o sangrado de las encías.
    • Pequeñas manchas rojas o moradas en la piel, llamadas petequias.
    • Infecciones frecuentes o graves que no mejoran.
    • Fiebre y escalofríos.
    • Sudoración excesiva, especialmente por la noche.
    • Pérdida de peso sin causa aparente.
    • Dolor o sensibilidad en los huesos y articulaciones.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, axilas o ingle.
    • Inflamación o dolor en el abdomen, causada por el agrandamiento del bazo o el hígado.

    Uno de los principales inconvenientes es que los síntomas de la leucemia se suelen confundir con otras enfermedades de menor gravedad. Por lo tanto, muchas veces el diagnóstico ocurre demasiado tarde.

    Mexicanos desarrollan una prueba rápida para diagnosticar la leucemia infantil

    De regreso al tema central, un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el diseño de una prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil. El propósito es disminuir el uso de métodos invasivos como las biopsias de médula ósea y favorecer el diagnóstico temprano que permita iniciar oportunamente el tratamiento en los menores.

    El proyecto de investigación, iniciado por el doctor Juan Ernesto López Ramos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 18 Zacatecas y actualmente desarrollado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), Campus Zacatecas, busca revolucionar los métodos de diagnóstico a partir de una pequeña muestra de sangre para identificar la enfermedad.

    El especialista politécnico explicó que la meta es que, en el mediano plazo, el prototipo point-of-care o prueba rápida sea un dispositivo portátil, similar a las pruebas de embarazo, de bajo costo y capaz de arrojar resultados en 10 a 15 minutos.

    También lee: Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    ¿Cómo funciona la prueba?

    El dispositivo funciona a partir de nanopartículas de oro y cobre que se acoplan con anticuerpos para detectar la enfermedad.

    Con este desarrollo se busca, además, poner al alcance de la población, particularmente de escasos recursos en México y en otras regiones, nuevas alternativas de diagnóstico para esta enfermedad de origen multifactorial, cuyos principales signos de alarma son el cansancio excesivo, la presencia de anemia, la falta de apetito y la pérdida de peso.

    López Ramos, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel I, subrayó que contar con esta prueba rápida permitiría conocer oportunamente el estado de salud de los niños, lo cual representaría un beneficio aún mayor en poblaciones alejadas de los servicios de salud y con dificultades de acceso a análisis clínicos.

    Un proyecto único en el mundo

    Explicó que, al inicio del proyecto en 2024, no existía referencia de un desarrollo con estas características en el mundo, y que el objetivo es alcanzar un nivel de confiabilidad equiparable al de los estudios de diagnóstico actuales.

    Agregó que para realizar los ensayos in vitro y contar con muestras de pacientes con leucemia linfoblástica aguda, establecerán convenios con la Unidad de Investigación Biomédica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas.

    Al disponer de un dispositivo portátil, la prueba podría aplicarse como parte de una revisión rutinaria durante las consultas médicas o en el momento de la aplicación de vacunas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.