En un hecho sin precedentes, un equipo médico en China consiguió realizar el primer trasplante de pulmón de un cerdo a un humano de la historia. La hazaña fue parte de un experimento y se llevó a cabo en el 2024 pero apenas fueron publicados los resultados y debido a la respuesta del paciente se considera una intervención exitosa.
Uno de los mayores problemas de salud de la actualidad es la baja tasa en la donación de órganos y tejidos. Algunos países son la excepción a la regla pero en la mayoría hay poco interés de la población. Como resultado, es necesario esperar durante meses e incluso años para recibir uno.
También lee: ENARM 2025: Así es el formato de los casos clínicos del examen
Todo sobre el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano
Una alternativa que planea revolucionar al mundo es el xenotrasplante. Consiste en el trasplante de órganos, tejidos o células de una especie animal a un ser humano. Es una alternativa para reducir los tiempos de espera y combatir distintas enfermedades.
Durante los últimos años se han hecho varios intentos con corazones y riñones en diversas partes del mundo con resultados variopintos. Mientras que ahora, la Universidad Médica de Guangzhou en China sorprendió al mundo al conseguir el primer trasplante de pulmón de un cerdo a un humano de la historia.
- ¿Quién lo realizó? Un equipo de cirujanos de la Universidad Médica de Guangzhou en China.
- ¿Cuándo se realizó? El xenotrasplante se realizó en mayo de 2024 pero los resultados fueron publicados en la revista científica Nature Medicine en agosto de 2025.
- ¿Quién es el receptor? Un hombre de 39 años declarado con muerte cerebral tras una hemorragia cerebral. Con el consentimiento de su familia, su cuerpo fue utilizado para este experimento. El paciente conservó su pulmón derecho, lo que permitió a los investigadores evaluar el funcionamiento del órgano trasplantado sin el soporte vital de ambos pulmones.
- ¿Quién fue el donante? Un cerdo genéticamente modificado de la variedad Bama Xiang. El animal fue criado bajo estrictos protocolos de bioseguridad. La modificación genética, realizada con la tecnología CRISPR e implicó silenciar tres genes para prevenir el rechazo y añadir tres genes humanos para mejorar la compatibilidad.
De acuerdo con la investigación médica, el pulmón del cerdo trasplantado funcionó durante nueve días (216 horas). Se trata de un importante avance porque superó la barrera del rechazo inmediato ocurrido en ocasiones anteriores.
Aunque no hubo un rechazo hiperagudo, el órgano mostró signos de rechazo mediado por anticuerpos a partir de los 3 y 6 días. Los investigadores controlaron esta respuesta con un complejo régimen de medicamentos inmunosupresores. También se observó acumulación de líquido (edema) en el pulmón a las 24 horas.
También lee: Médicos del IMSS retiran tumor gigante de 22 kilos: Relato de lo ocurrido
Lecciones del primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano
Aunque fue parte de un experimento, el primer trasplante de pulmón de un cerdo a un humano deja muchas enseñanzas para mejorar la técnica y a corto plazo hacer nuevos intentos en pacientes con vida.
- Viabilidad de los trasplantes pulmonares: Demuestra que, al menos en un estado experimental y con modificaciones genéticas, un pulmón de cerdo puede ser viable y funcional en un cuerpo humano, superando los desafíos inherentes a este órgano.
- Solución a la escasez de órganos: La principal motivación detrás de los xenotrasplantes es la grave escasez de órganos humanos para trasplante. Este avance abre la puerta a una fuente potencialmente ilimitada de órganos para salvar vidas.
- Lecciones para el futuro: El experimento sirvió como un “laboratorio viviente” para estudiar la respuesta inmune humana a un órgano de cerdo. Esto permitirá a los científicos perfeccionar aún más la ingeniería genética en los cerdos donantes y optimizar los protocolos de inmunosupresión para futuros ensayos clínicos.
Otros casos de xenotrasplantes realizados en el mundo
- Trasplante de riñón: En el 2021 un equipo de la Universidad de Nueva York logró trasplantar un riñón de cerdo genéticamente modificado a un paciente con muerte cerebral, que funcionó sin rechazo inmediato.
- Trasplante de corazón: En el 2022, David Bennett se convirtió en la primera persona viva en recibir un trasplante de corazón de cerdo genéticamente modificado. Sobrevivió durante dos meses, proporcionando datos vitales sobre el funcionamiento y el rechazo de los órganos porcinos.