El próximo 1 de septiembre será el regreso a clases para más de 10 millones de niños en todo el país y para prevenir riesgos lo ideal es adoptar buenos hábitos de salud desde hoy. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió una lista con los principales para favorecer el desarrollo integral de la población infantil.
Contar con prácticas adecuadas desde los primeros años de vida es de utilidad porque los beneficios se extienden a la etapa adulta. Además es la base para disminuir el riesgo ante una gran cantidad de enfermedades y problemas de salud.
También lee: ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen
Buenos hábitos de salud para el regreso a clases
Más allá de dormir entre ocho y 10 horas, el IMSS advirtió que es necesario incentivar actividades como el cepillado de dientes, apagar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir, y evitar cenas copiosas, lo que ayudará a que el cuerpo y la mente se preparen adecuadamente para tener un sueño reparador.
En cuanto a los hábitos de higiene personal, juegan un papel clave en el entorno escolar y recomiendan enseñar a niñas y niños a lavarse las manos correctamente antes de comer, después de ir al baño y al llegar a casa, lo que reduce significativamente el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Asimismo, el cepillado dental al menos tres veces al día contribuye al cuidado bucal y refuerza hábitos saludables desde los primeros años.
La salud visual es otro de los aspectos prioritarios en esta temporada porque muchos problemas no presentan síntomas evidentes, por lo que es fundamental prestar atención a señales como dolores de cabeza frecuentes, bajo rendimiento escolar, necesidad de acercarse a los objetos o frotarse los ojos constantemente.
Moderación en el uso de dispositivos móviles
En un entorno cada vez más digital, el uso excesivo de pantallas representa un riesgo silencioso ya que impactan de manera directa en la visión, el sedentarismo y la reducción de actividad física, el IMSS hace un llamado a fomentar el equilibrio entre el uso de dispositivos electrónicos y el juego activo, así como a establecer límites razonables en el tiempo frente a pantallas.
Además el IMSS recuerda la importancia de elegir mochilas escolares adecuadas. Deben tener tirantes anchos, respaldo acolchado y compartimentos internos para distribuir el peso correctamente, por ello, se recomienda que la mochila no exceda el 15 por ciento del peso corporal de la niña o niño.
De igual manera, el calzado escolar debe ser cómodo y adecuado para sus actividades, lo que contribuye a prevenir lesiones y accidentes.
También lee: Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes
Recomendaciones para la alimentación infantil
La alimentación también desempeña un papel central en el rendimiento académico y el desarrollo físico. En este sentido, la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS recomienda una nutrición saludable, variada y suficiente que incluya cereales integrales, proteínas, frutas y verduras, así como una correcta hidratación para favorecer la concentración, el estado de ánimo y la energía durante el día.
Ante el inminente regreso a clases, otro de los hábitos de salud fundamentales es evitar el consumo de productos ultraprocesados como pastelillos, frituras, jugos industrializados o refrescos por su bajo valor nutricional. Finalmente, también se debe completar los esquemas de vacunación y acudir con un médico en caso de cualquier molestia en el menor.