More
    InicioHoy en SaludiarioMala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Publicado

    Brindar atención a pacientes implica múltiples responsabilidades. Cualquier falla no sólo pone en riesgo su integridad sino que puede tener consecuencias legales. Dentro de las equivocaciones que pueden ocurrir se encuentra una mala praxis médica y es uno de los riesgos inherentes a la profesión.

    La preparación para ser un médico profesional es bastante extensa porque implica una formación de al menos 6 años. Y cuando se trata de especialistas los años de estudio son todavía más. Además en todos los casos es obligatoria la actualización constante para conocer todas las innovaciones que aparecen.

    También lee: ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Pero antes, ¿qué es una mala praxis médica?

    De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) una mala praxis médica no es un simple error, sino un ejercicio inadecuado de la profesión médica que causa un daño al paciente.

    Además menciona que este ejercicio inadecuado se produce por la falta de apego a los principios científicos y éticos que rigen la práctica médica y puede manifestarse a través de cuatro elementos principales.

    • Negligencia: Ocurre cuando el médico, a pesar de tener los conocimientos y los medios a su disposición, omite realizar las acciones que se consideran necesarias y prudentes en una situación dada, causando un daño.
    • Impericia: Se refiere a la falta de conocimientos técnicos o prácticos, habilidades o experiencia necesarios para realizar un procedimiento o para manejar un caso.
    • Imprudencia: Implica una acción temeraria o un “hacer de más” que va más allá de lo razonable y que somete al paciente a un riesgo innecesario.
    • Dolo: Aunque es el menos común en la medicina, se refiere a la intención deliberada de causar un daño al paciente.

    Consejos para evitar cometer una mala praxis médica

    Para evitar caer en una mala praxis médica no es suficiente con tener experiencia o preparación. Además es necesario seguir los siguientes consejos para disminuir al mínimo las posibilidades de cometer errores y enfrentar reclamos legales.

    Nunca olvides el consentimiento informado

    • No es solo una firma: El consentimiento informado es un proceso, no solo un documento. Asegúrate de que el paciente comprenda plenamente el procedimiento, sus riesgos, los beneficios y las posibles complicaciones antes de firmar.
    • Documenta el proceso: Registra en el expediente que el paciente fue informado y que dio su consentimiento de manera libre y voluntaria.

    Promueve una cultura de seguridad laboral

    • Promover el trabajo en equipo: Fomentar una comunicación efectiva y la colaboración entre todo el personal médico puede reducir significativamente los errores y las probabilidades de cometer una mala praxis médica.
    • Reportar incidentes: Implementar un sistema de reporte de errores y cuasi-errores sin miedo a represalias. Esto permite identificar las causas sistémicas y corregirlas antes de que causen daño.

    Sigue las indicaciones de las Guías de Práctica Clínica

    • Mantenerse actualizado: La medicina evoluciona rápidamente. Es fundamental participar en educación médica continua para estar al tanto de los últimos avances, protocolos y tecnologías.
    • Seguir los protocolos establecidos: Utiliza las guías de práctica clínica reconocidas y los protocolos de seguridad. Esto demuestra que la atención brindada está alineada con los estándares aceptados por la comunidad médica.

    También lee: ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    Ofrece una comunicación clara y con empatía

    • Establecer una buena relación médico-paciente: La confianza es la base. Los pacientes que sienten que su doctor se preocupa por ellos son mucho menos propensos a demandar, incluso si ocurre un resultado adverso.
    • Escuchar activamente: Dedica tiempo a escuchar las preocupaciones, síntomas y expectativas del paciente. A veces, un diagnóstico puede aclararse simplemente prestando atención.
    • Explicar todo con claridad: Utiliza un lenguaje sencillo y evita la jerga médica. Explica el diagnóstico, las opciones de tratamiento, los riesgos, los beneficios y las alternativas de forma que el paciente lo entienda completamente.

    Documenta todos los procedimientos

    • El expediente clínico es tu defensa: Otra recomendación contra la mala praxis médica es documentar cada interacción con el paciente.
    • Detalla cada paso: Anota el historial médico, los hallazgos del examen físico, los resultados de pruebas, el diagnóstico, el plan de tratamiento, los medicamentos recetados y las instrucciones de seguimiento.
    • Justifica las decisiones: Registra el razonamiento detrás de tus decisiones, especialmente si se desvían de las guías de práctica clínica estándar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Una especialista afirma que para cualquier especialidad quirúrgica es mejor hacer la residencia médica en un hospital público porque recibe más pacientes.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Consecuencias de la obesidad: Aumenta 50% los casos de emergencias por vesícula

    Un análisis de Hospitales MAC identificó que durante el último año aumentaron 50% las emergencias por problemas de vesícula asociada a la obesidad.

    Más contenido de salud

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Una especialista afirma que para cualquier especialidad quirúrgica es mejor hacer la residencia médica en un hospital público porque recibe más pacientes.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.