Los hospitales y clínicas son espacios en los que siempre convergen una gran cantidad de virus, bacterias y hongos. Algunas veces, cuando no existen las suficientes medidas de higiene o no hay protocolos adecuados, pueden surgir problemas como las infecciones asociadas a la atención de la salud. El problema puede derivar en cuadros demasiado complejos para los pacientes e incluso provocar desenlaces fatales.
Normalmente, cuando una persona es internada en un centro de salud, lo que busca es la recuperación de una enfermedad o una cirugía. En la mayoría de las ocasiones así ocurre pero también existen riesgos a los que se expone simplemente por permanecer en el lugar.
También lee: ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?
¿Qué son las infecciones asociadas a la atención de la salud?
Las infecciones asociadas a la atención de la salud son aquellas que un paciente adquiere durante su tratamiento en un entorno de atención sanitaria (hospitales, clínicas, centros de cuidados a largo plazo) y que no tenía ni estaba incubando al momento de su admisión.
Este tipo de infecciones son un grave problema de salud pública porque aumentan la morbilidad, la mortalidad y los costos de la atención médica. La mayoría de ellas están asociadas con el uso de dispositivos médicos invasivos y procedimientos quirúrgicos aunque también se pueden generar por otros motivos.
Las principales infecciones asociadas a la atención de la salud
De manera general dentro de este grupo hay cuatro tipos que son las más comunes en el mundo y también son catalogadas las más peligrosas.
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica
- ¿Qué es? Una infección pulmonar que se desarrolla en pacientes que están conectados a un ventilador (respirador artificial), generalmente en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Las bacterias pueden colonizar la vía aérea y los pulmones a través del tubo endotraqueal.
- Factores de riesgo: Tiempo prolongado en ventilación, falta de higiene bucal, posición del paciente (mantenerlo acostado por mucho tiempo) y el propio estado crítico del paciente.
Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter
- ¿Qué es? Es la infección más común. Ocurre cuando se introducen bacterias en el tracto urinario a través del catéter urinario (sonda de Foley), un dispositivo utilizado para drenar la orina de la vejiga.
- Factores de riesgo: Uso prolongado del catéter, mala técnica de inserción, falta de higiene y manipulación incorrecta del dispositivo.
También lee: Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?
Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter Central
- ¿Qué es? Es una infección grave del torrente sanguíneo que ocurre cuando las bacterias entran al cuerpo a través de un catéter central (un tubo largo que se inserta en una vena grande para administrar medicamentos o fluidos por periodos largos).
- Factores de riesgo: Falta de higiene de manos del personal de salud, técnica de inserción no estéril, uso prolongado del catéter y la manipulación frecuente del mismo.
Infección de Sitio Quirúrgico
- ¿Qué es? Es una infección que se produce en la incisión quirúrgica o en el área del cuerpo donde se realizó una operación.
- Factores de riesgo: Mal control de la glucemia, duración prolongada de la cirugía, preparación inadecuada del campo quirúrgico, inmunosupresión del paciente y la presencia de obesidad.