More
    InicioHoy en SaludiarioENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir algunas de las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones previas del ENARM. Todas son completamente verídicas y en su momento dejaron sorprendidos a los aspirantes por enfocarse en aspectos que parecen no tener relación con la medicina. Y lo más importante es que también incluimos la respuesta correcta de cada una.

    Las ganas de superación profesional llevan a miles de médicos generales a cursar una especialidad. Debido a la elevada participación de jóvenes y la cantidad limitada de hospitales fue necesario crear una prueba de ingreso para elegir sólo a los más capacitados.

    También lee: 3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    ¿Cuándo fue creado el ENARM?

    La primera vez que el ENARM se aplicó fue en 1977. Desde entonces es una prueba que se lleva a cabo de manera anual. El objetivo es seleccionar a los puntajes más elevados para continuar en el proceso rumbo a la especialidad.

    A lo largo de la historia el examen ha tenido algunos cambios porque al inicio era en papel y hoy es digital. También su extensión se ha modificado porque hoy es más pequeña aunque algo que ha mantenido es su estructura basada en casos clínicos con preguntas de opción múltiple.

    Las preguntas más raras que han aparecido en el ENARM

    El objetivo de la prueba es identificar los conocimientos y las capacidades de los aspirantes. Su contenido está conformado por aspectos que, se supone, todos los médicos generales deberían conocer. A pesar de lo anterior, en algunas ocasiones el ENARM ha incluido algunas preguntas extremadamente raras y poco usuales.

    Aunque parezca broma lo siguiente es completamente real. Y debido a que muchas veces los temas se repiten es probable que en alguna de las futuras ediciones del examen contenga cualquiera de las siguientes preguntas.

    • ¿A qué velocidad se mueve un piojo?
      Respuesta correcta: De 6 a 26 centímetros por minuto con una media de 23 centímetros por minuto.
    • ¿Cuántos “panditas” se necesitan para tratar una hipoglucemia secundaria?
      Respuesta correcta: 7 “panditas”.
    • ¿A qué temperatura se deben lavar las sábanas de manera semanal de un paciente con rinitis alérgica?
      Respuesta correcta: A 55ºC y se deben secar al sol para disminuir los ácaros del polvo.
    @futurum.enarm

    PREGUNTAS RARAS QUE VIENEN EN EL ENARM 😨 Podrán ser extrañas, pero 100% funcionan como datos curiosos que vale la pena saber ☺️. No olvides dejar tu like y comenta qué otra pregunta extraña sabes que ha aparecido en el examen 👀. #enarm #medicina #especialidadmedica #doctor #medicina #hospital #enarm2025 #soyfuturum #instututofuturum

    ♬ Funk15 – SonicMusic

    ¿Cómo es la estructura actual del ENARM?

    El ENARM está conformado por 280 casos clínicos y cada uno contiene varias preguntas de opción múltiple. Además es importante mencionar que 30 de los casos clínicos están redactados en inglés.

    La elaboración, aplicación y calificación del examen está a cargo de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    ¿Cuándo se aplicará el ENARM 2025?

    La siguiente edición del ENARM se aplicará del 23 al 25 de septiembre en 4 sedes a nivel nacional.

    También lee: Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    ¿Qué especialidades médicas se pueden elegir en el ENARM?

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Y en tu caso, ¿qué otras preguntas raras conoces que hayan aparecido en el ENARM?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Mitos sobre el acné que se deben erradicar: ¿Sólo le pasan a los adolescentes?

    El acné es considerado la enfermedad de la piel más común en el mundo aunque también es un tema que está rodeado de mitos.

    ¿De qué forma se relacionan la tiroides y el corazón?

    La relación entre tiroides y corazón es tan estrecha que se ha propuesto incluir revisiones tiroideas dentro de las evaluaciones cardiovasculares.

    Más contenido de salud

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    ¿Cuáles son las diferencias entre un error médico y una mala praxis médica según la CONAMED?

    Aunque son similares, la principal diferencia entre el error médico y la mala praxis médica radica en el elemento de la culpa.

    Mitos sobre el acné que se deben erradicar: ¿Sólo le pasan a los adolescentes?

    El acné es considerado la enfermedad de la piel más común en el mundo aunque también es un tema que está rodeado de mitos.