More
    InicioSalud PúblicaCáncer en México: Estos son los 3 tumores más comunes

    Cáncer en México: Estos son los 3 tumores más comunes

    Publicado

    El cáncer se mantiene como uno de los mayores problemas de salud pública en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo durante el 2023 se diagnosticaron 207 mil casos y la tendencia se mantiene a la alza. Uno de los principales inconvenientes es que la mayoría de las ocasiones la enfermedad se identifica en etapas avanzadas.

    Como consecuencia de lo anterior, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el país. Incluso entre quienes logran superar la enfermedad, existe el riesgo latente a recaídas, metástasis o secuelas que pueden surgir en cualquier momento.

    También lee: ENARM 2025: Los 10 mejores hospitales para ingresar a la residencia médica

    El cáncer en México visto con cifras

    • El cáncer es la segunda causa de muerte en México, sólo superada por las enfermedades cardiovasculares.
    • Alrededor de 7 de cada 10 casos son diagnosticados en etapas avanzadas.
    • Se estima que, anualmente, el cáncer causa más de 90,000 muertes en el país.
    • El cáncer infantil ocupa la segunda causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años.

    Los tipos de tumores más comunes en México

    Algo que distingue al cáncer es que se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo aunque existen algunos tipos que son más comunes que los demás.

    Los tumores con mayor incidencia en México son el cáncer de mama (15 % del total de los casos), cáncer de próstata (12.8 %) y cáncer colorrectal (7.8 %), consolidándose como los tres principales diagnósticos oncológicos en el país.

    Principales síntomas del cáncer

    Cada tipo de cáncer tiene su propia sintomatología pero dentro de las molestias generales más comunes se encuentran las siguientes.

    • Fiebre persistente.
    • Fatiga extrema.
    • Pérdida de peso no intencionada.
    • Inflamaciones localizadas.
    • Cambios inusuales en la piel.
    • Sangrados atípicos.
    • Dolores intensos.
    • Alteraciones visuales.

    El diagnóstico del cáncer puede apoyarse en distintos métodos, desde la identificación de signos o síntomas visibles hasta el uso de herramientas especializadas que permiten un análisis más preciso de la condición del paciente.

    También lee: ENARM 2025: Los 10 mejores hospitales para ingresar a la residencia médica

    Factores de riesgo detrás del cáncer

    • Consumo de tabaco.
    • Exposición prolongada a la radiación solar.
    • Contacto con ciertas sustancias químicas.
    • Obesidad.
    • Infección por agentes patógenos.
    • Procesos de inflamación crónica.

    Mortalidad por cáncer en México

    • Cáncer de mama: Principal causa de muerte por cáncer en mujeres.
    • Cáncer de próstata: Principal causa de muerte por cáncer en hombres.
    • Cáncer colorrectal: Una de las principales causas de muerte por cáncer, con un aumento preocupante en los últimos años.
    • Cáncer de pulmón: Su letalidad es muy alta en ambos sexos, en gran parte debido a su detección tardía.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.