¿Sabes cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes? Parece algo imposible pero en realidad no es así. A continuación te compartimos todo lo que debes hacer para encontrar un punto de equilibrio y además generar relaciones a largo plazo que no dependan del factor económico.
Aunque la salud es un derecho, al final se trata de un trabajo profesional y ningún médico debe sentir pena por cobrar. Además detrás de cada doctor hay varios años de estudio y preparación.
En México la Licenciatura de Medicina tiene una duración que varía entre 6 y 7 años, por lo que es más extensa que las demás profesiones. Y cuando se trata de especialistas la formación es todavía mayor. Por lo tanto, al momento de emprender y abrir un consultorio propio el dinero es muy importante.
También lee: ENARM 2025: Estas son todas las formas para obtener un punto extra en el examen
La salud es invaluable
Muchas veces se piensa que los precios elevados de las consultas médicas ahuyentan a los pacientes. En especial la proliferación de espacios anexos a farmacias ha devaluado la profesión porque ha generado que muchos pacientes se acostumbren a lo barato.
La realidad es que al hablar de salud nada es “caro” porque se trata de algo invaluable. Incluso es la parte más importante en la vida de cualquier persona y por eso no se deben escatimar recursos en su revisión y atención.
¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?
De regreso con el tema central, la cuenta Marketing Digital Médico compartió una guía detallada con los pasos a seguir para subir el precio de las consultas médicas sin perder pacientes.
En primer lugar debes documentar todos tus casos de éxito. Es un punto muy importante para transmitir seguridad a futuros pacientes.
Crea paquetes de tratamientos integrales y no sólo consultas médicas sueltas o individuales.
Implementa un sistema de consultas médicas premium con precios diferentes.
A partir de todo lo anterior vas a conseguir una transformación dentro de tu espacio de trabajo. Recuerda que todos los sacrificios que hiciste durante tu formación y preparación valen mucho.
También lee: ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales
¿Por qué debes cambiar los precios de tus consultas médicas?
- Inflación y costos operativos: Como cualquier otro negocio, los consultorios médicos enfrentan el impacto de la inflación. El costo de los insumos (materiales de curación, medicamentos, equipo de protección personal), el alquiler de la oficina, los servicios básicos y los salarios del personal aumentan con el tiempo. Un ajuste en los precios es necesario para que los ingresos sigan el ritmo de estos gastos y no se reduzca la rentabilidad.
- Inversión en tecnología y equipo: La medicina es una disciplina que evoluciona rápidamente, con nuevos equipos de diagnóstico, software de gestión de pacientes y herramientas digitales. Para ofrecer una atención de vanguardia, un médico necesita invertir continuamente en tecnología.
- Formación y actualización profesional: La actualización médica constante es crucial. Asistir a congresos, cursos de especialización y adquirir nuevas certificaciones tiene un costo. Un precio de consulta adecuado permite que el médico siga invirtiendo en su formación, lo que se traduce en un mejor diagnóstico y tratamiento para sus pacientes.
- Valoración del tiempo y la experiencia: Con el tiempo, la experiencia y la reputación de un médico crecen. Las horas dedicadas a la formación, los casos complejos atendidos y el reconocimiento en su campo profesional aumentan su valor. Los precios deben reflejar esta experiencia y el tiempo de calidad que se le dedica a cada paciente, que no solo incluye la consulta, sino también el tiempo de preparación, análisis y seguimiento.
- Sostenibilidad del consultorio: Un precio justo garantiza que el consultorio sea un negocio sostenible a largo plazo. Si los ingresos apenas cubren los gastos, no habrá capital para afrontar imprevistos, renovar equipos o contratar personal adicional que podría mejorar la eficiencia y el servicio al paciente.