En el siguiente artículo te vamos a compartir el nombre de la especialidad que solicita el puntaje más bajo en el ENARM. La información está basada en el reporte más reciente de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y funciona para tener una idea más amplia de lo que podría ocurrir en la edición del 2025.
Antes que nada es importante hacer énfasis en que la elección de una especialidad médica dentro de la prueba es completamente personal. Cada aspirante tiene total libertad para seleccionar una opción. Incluso en la versión actual del examen se deben elegir tres alternativas en orden de preferencia.
En algunos casos los jóvenes ya tienen bien definido el campo en el que se quieren especializar; sin embargo, también hay otros que dejan esta decisión hasta el último momento. Lo más importante es siempre elegir lo que realmente le apasiona a cada uno.
También lee: Apple y salud: Innovaciones que van más allá del iPhone
¿Cuál es la especialidad con el puntaje más bajo en el ENARM?
De regreso con el tema central, al observar el reporte del ENARM 2024 se obtiene que la especialidad que solicitó el puntaje más bajo en la categoría mexicana fue Medicina Familiar con 45.1786. Además es una de las opciones que tradicionalmente suele obtener las calificaciones menos elevadas en la prueba.
A pesar de lo anterior, no significa que sea una opción sencilla porque en una prueba de conocimientos como el ENARM no hay alternativas que sean inferiores a las demás. Más allá del puntaje también importa la cantidad de aspirantes y la cifra de plazas otorgadas en cada área.
La especialidad con el puntaje más bajo en el ENARM (categoría extranjera)
Por otra parte, en el ENARM 2024 pero dentro de la categoría extranjera, la especialidad médica con el puntaje más bajo fue Anatomía Patológica con 39.1071.
Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles
- Anatomía Patológica.
- Anestesiología.
- Audiología, Otoneurología y Foniatría.
- Calidad de la Atención Clínica.
- Cirugía General.
- Epidemiología.
- Genética Médica.
- Geriatría.
- Ginecología y Obstetricia.
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina de Rehabilitación.
- Medicina de Urgencias.
- Medicina del Trabajo y Ambiental.
- Medicina Familiar.
- Medicina Interna.
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
- Medicina Paliativa.
- Medicina Preventiva.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Patología Clínica.
- Pediatría.
- Psiquiatría.
- Radio Oncología.
- Traumatología y Ortopedia.
También lee: México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF
El ENARM visto en cifras
- La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977.
- Desde entonces es la prueba central que forma parte del extenso proceso para cursar una especialidad médica en México.
- En el ENARM 2024 hubo un total de 44,859 médicos generales que presentaron el examen.
- Al final sólo se otorgaron 18,628 plazas y fue la cifra más alta en la historia de la prueba.
- La forma en que se repartieron los lugares fue de 18,207 plazas para médicos mexicanos y 421 para médicos extranjeros.
- El ENARM 2025 se aplicará del 23 al 25 de septiembre.
- En esta ocasión habrá 4 sedes a nivel nacional y son: Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán.