More
    InicioHoy en SaludiarioFarmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a...

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    Publicado

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México?

    La farmacoeconomía en México está cobrando fuerza porque permite analizar qué medicamentos ofrecen mejores resultados clínicos al menor costo posible. No se trata solo de precios, sino de evaluar beneficios reales para los pacientes, optimizar recursos del sistema de salud y garantizar acceso a tratamientos efectivos.

    En un país donde la demanda de medicamentos crece cada año, esta disciplina ayuda a responder:
    👉 ¿Vale la pena invertir en un fármaco innovador si su beneficio no justifica el gasto?

    En México, instituciones como IMSS, ISSSTE y hospitales privados usan la farmacoeconomía para:

    Decidir qué medicamentos entran en el cuadro básico.

    Negociar precios con farmacéuticas.

    Determinar si terapias innovadoras como biológicos o inmunoterapias pueden incluirse en la cobertura.

    Esto impacta directamente en los pacientes, pues define si un tratamiento será accesible o quedará fuera de su alcance.

    ¿Cómo afecta la farmacoeconomía a los pacientes?

    El impacto en los pacientes mexicanos se refleja en:

    Acceso a medicamentos de calidad sin que el costo sea una barrera.

    Tratamientos más justos en la distribución de recursos.

    Mejor calidad de vida, ya que se priorizan fármacos que realmente mejoran la salud.

    Retos de la farmacoeconomía en México

    A pesar de sus beneficios, enfrenta desafíos clave:

    Medicamentos innovadores con precios muy altos.

    Desigualdad entre regiones urbanas y rurales en acceso a terapias.

    Limitaciones presupuestales, que obligan a priorizar qué fármacos entran al sistema.

    El futuro de la farmaco economía en México

    La farmacoeconomía en México es más que un concepto académico: es una herramienta estratégica para decidir qué tratamientos valen cada peso invertido en salud.

    Para los pacientes, representa la posibilidad de acceder a medicamentos que realmente hacen la diferencia; para el sistema de salud, significa sostenibilidad y eficiencia en tiempos de alta presión económica.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.