More
    Inicio#BreakingNewsRedes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    Publicado

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre, el debate sobre la salud mental en México vuelve a encenderse. A pesar de los esfuerzos institucionales, la realidad es contundente: el suicidio continúa siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el país. Uno de los detonantes emergentes más alarmantes es la influencia digital, que afecta especialmente a adolescentes expuestos al ciberacoso, la comparación social y la presión constante de construir una identidad virtual idealizada.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los adolescentes acosados digitalmente tienen entre dos y tres veces más probabilidades de intentar suicidarse. En este contexto, especialistas como el Dr. Ricardo Iván Nanni Alvarado, del Grupo Punto de Partida A.C., subrayan que el entorno digital, lejos de ser neutral, puede amplificar la vulnerabilidad emocional de los más jóvenes.

    Una situación análoga se ha registrado en la industria de la moda. Diversos estudios han documentado cómo el uso constante de imágenes retocadas y estándares irreales de belleza en redes sociales y publicidad ha incrementado los trastornos alimenticios, la baja autoestima y los casos de depresión en mujeres jóvenes. En 2021, plataformas como Instagram fueron señaladas por exacerbar la crisis de salud mental en adolescentes, lo que obligó a Meta (su empresa matriz) a implementar herramientas de contención y limitar ciertos algoritmos que promovían contenidos potencialmente dañinos.

    Este paralelismo demuestra que, sin una regulación ética y preventiva, los entornos digitales pueden convertirse en disparadores silenciosos de crisis psicológicas, independientemente del sector al que pertenezcan.

    Redes sociales y salud mental: Una relación letal en crecimiento

    La digitalización ha transformado la forma en que convivimos, pero también ha abierto puertas peligrosas para la salud mental. En México, donde más de 9,000 personas murieron por suicidio en 2024, se reconoce que el aislamiento emocional digital es hoy uno de los factores más preocupantes, sobre todo entre jóvenes.

    Grupo Punto de Partida A.C., organización pionera en el tratamiento de trastornos mentales y adicciones, ha respondido a este desafío con modelos clínicos especializados, tecnologías como la neuromodulación, y equipos multidisciplinarios que abordan de forma integral los casos más complejos.

    Sin embargo, la prevención requiere más que tratamiento clínico. Involucra a familias, educadores, gobiernos y plataformas digitales. Todos tienen un rol en evitar que las redes sociales sean un terreno fértil para el dolor silencioso.

    Más recientes

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Más contenido de salud

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.