More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Publicado

    Todos los años, miles de médicos generales en México se enfrentan a un momento crucial: el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Esta evaluación, implementada desde 1977, se ha vuelto uno de los procedimientos académicos más competitivos de Latinoamérica.

    No sólo se trata de una prueba bastante compleja sino que tiene una alta demanda. En la edición de 2024 participaron 44,859 aspirantes pero solo 18,628 obtuvieron una plaza. Dicho de otro modo, apenas cuatro de cada diez pudieron seguir hacia la especialización.

    La diferencia entre permanecer como médico general o ingresar a una residencia marca el rumbo de toda una carrera. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 el 84 % de los médicos que atendieron pacientes en el sector privado eran especialistas; apenas el 11.9 % eran generales y el 2.1 % residentes. Hoy, la especialización ya es el estándar clínico en el país.

    También lee: Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    ¿Cómo es el ENARM y qué mide?

    Con el paso del tiempo, la estructura del ENARM ha sufrido modificaciones para ajustarse a la práctica médica auténtica. Actualmente consta de 280 reactivos basados en casos clínicos, de los cuales 250 están en español y 30 en inglés. El examen requiere más que solo recordar información; se necesitan habilidades de análisis clínico, interpretación de datos, diagnóstico y toma de decisiones. Estas competencias son muy importantes para convertirse en un especialista.

    Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    El Dr. Jorge Eduardo Macías Garza, Director Académico de AMIR México, comparte algunas recomendaciones para los aspirantes que planean presentar el ENARM.

    • Estudio constante y estructurado. Dedicar prioridad a los campos de mayor relevancia en el examen, tales como medicina interna, pediatría, cirugía, ginecología y salud pública.
    • Simulación de condiciones reales. Practicar con exámenes modelo ayuda a familiarizarse con los casos clínicos y manejar el tiempo de manera eficiente.
    • Análisis clínico y razonamiento médico. Interpretar información y tomar decisiones es tan importante como dominar la teoría.
    • Resiliencia y cuidado emocional. Prepararse no solo cansa, también desgasta. Dormir bien, hacer pausas y contar con apoyo cercano marcan la diferencia.
    • Acompañamiento confiable. Una metodología clara permite estudiar al propio ritmo, pero con respaldo académico y orientación experta.

    También lee: OMS actualiza las directrices para la atención médica del VIH: Aquí puedes ver los cambios

    “El ENARM trasciende una prueba de conocimientos. Se trata de un filtro que determina si un médico tiene la capacidad de acceder a una especialidad, proyectarse profesionalmente y tener un impacto efectivo en el sistema de salud. En AMIR, además de proporcionar rigurosidad académica y herramientas digitales, nos enfocamos en robustecer el bienestar emocional del aspirante. La resiliencia y el equilibrio mental son tan vitales como dominar el temario”, subraya el Dr. Macías.

    La mayoría de los aspirantes combina la preparación con su servicio social o con trabajo en hospitales. Por eso el examen se vive como una carrera de resistencia en la que constancia y disciplina pesan tanto como el estudio. En este camino, materiales especializados, simulacros realistas y acompañamiento cercano se convierten en aliados indispensables.

    ¿Cuándo y dónde se aplicará el ENARM 2025?

    El ENARM 2025 se aplicará los días 23, 24 y 25 de septiembre en las sedes de Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán. Los resultados y la asignación de especialidad se publicarán en octubre, de acuerdo con el puntaje alcanzado y los criterios de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.