More
    InicioHoy en SaludiarioFiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Publicado

    El mes de septiembre es uno de los más importantes en el país porque se conmemora la Independencia de México. Más allá de las banderas y decoraciones en los edificios es momento de hablar acerca de las fiestas patrias y su impacto en la salud. Las celebraciones aumentan algunos riesgos pero también pueden generar consecuencias positivas.

    Una costumbre que se repite en la mayoría de los hogares de México es reunirse durante la noche del 15 de septiembre. Es una fecha especial para disfrutar de la gastronomía local, pasar un momento de diversión y celebrar la identidad nacional. El problema es cuando el festejo se rodea de excesos porque una fiesta puede convertirse en tragedia.

    A raíz de lo anterior, muchos hospitales y clínicas registran un aumento en los ingresos de pacientes durante el 16 de septiembre. Especialmente por los casos relacionados con intoxicaciones alimentarias, quemaduras y accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol.

    También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    Fiestas patrias y su impacto negativo en la salud

    Las fiestas patrias están estrechamente relacionadas con la salud, tanto por los riesgos que conllevan como por las oportunidades de disfrutar de manera responsable. En primer lugar vamos a hablar acerca de la parte negativa aunque todo se puede prevenir cuando los festejos son responsables y con mesura.

    Alimentación y salud digestiva

    • Exceso calórico y grasas: Los platillos típicos como el pozole, los chiles en nogada, los tacos, las tostadas, los pambazos y los tamales suelen ser ricos en grasas, carbohidratos y azúcares. El consumo excesivo de estos alimentos puede causar problemas de indigestión, gastritis, estreñimiento, y reflujo.
    • Impacto en enfermedades crónicas: Para personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, obesidad o colesterol alto, la ingesta desmedida de estos alimentos puede descompensar su salud.
    • Intoxicaciones alimentarias: Las fiestas patrias, al ser eventos multitudinarios o familiares, a menudo implican la preparación de comida en grandes cantidades y no siempre es bueno para la salud. Si los alimentos no se preparan o almacenan de forma adecuada, pueden provocar intoxicaciones.

    Consumo de alcohol y sus consecuencias

    • Accidentes y violencia: El consumo excesivo de alcohol es uno de los principales riesgos durante estas festividades. Aumenta la probabilidad de accidentes de tránsito, caídas, peleas y violencia.
    • Intoxicación etílica: Beber en grandes cantidades, incluso si no se es un consumidor frecuente, puede llevar a una intoxicación por alcohol.
    • Problemas a largo plazo: El abuso del alcohol puede provocar daños en el hígado y otros órganos.

    Riesgos por pirotecnia y aglomeraciones

    • Lesiones y quemaduras: El uso de fuegos artificiales y cohetes es una tradición, pero también una causa principal de lesiones graves, quemaduras y amputaciones, especialmente en niños.
    • Contaminación del aire: La quema de pirotecnia genera material particulado y otros contaminantes que pueden afectar la salud respiratoria, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores e individuos con enfermedades respiratorias preexistentes.
    • Riesgo de enfermedades infecciosas: Las reuniones masivas y los eventos públicos pueden facilitar la propagación de enfermedades respiratorias.

    También lee: ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Fiestas patrias y su impacto positivo en la salud

    Por otra parte, tampoco se debe caer en el error de estigmatizar este tipo de celebraciones. Las fiestas patrias también ayudan porque tienen un impacto positivo en la salud.

    Salud mental y emocional

    • Fomento de las relaciones personales: La celebración multitudinaria y el orgullo nacional pueden tener un efecto positivo en la salud mental al fortalecer la identidad y los lazos sociales.
    • Romper con la rutina cotidiana: Por ley el 16 de septiembre es un día de asueto, lo que permite a los trabajadores poder descansar y disminuir sus niveles de estrés.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.