Existen 27 especialidades médicas de entrada directa que los doctores pueden cursar al concluir su formación general. Cada una es completamente diferente a las demás tanto en su plan de estudios como en su duración y hospitales en los que se encuentran disponibles. ¿Pero conoces la lista completa con todas las opciones disponibles?
La Licenciatura de Medicina se distingue porque es más extensa que el resto. Su duración varía entre 6 y 7 años dependiendo de la universidad. Durante ese lapso se debe cumplir con un año de internado y otro de servicio social. Al concluir cada egresado puede ejercer su carrera pero también existe la posibilidad de continuar con los estudios académicos.
También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS
¿En qué consiste estudiar una especialidad médica?
La especialidad médica consiste en estudios de posgrado, es decir, primero es necesario concluir la Licenciatura en Medicina para acceder a esta nueva etapa.
El objetivo principal es ofrecer conocimientos y habilidades avanzadas enfocadas en un área específica de la medicina. Con esto, podrá abordar problemas complejos y realizar tareas especializadas dentro de esa rama.
Especialidades médicas de entrada directa disponibles en México
De regreso con el tema central, en México existen 27 especialidades médicas de entrada directa disponibles. A continuación te compartimos la lista completa actualizada al 2025.
- Anatomía Patológica.
- Anestesiología.
- Audiología, Otoneurología y Foniatría.
- Calidad de la Atención Clínica.
- Cirugía General.
- Epidemiología.
- Genética Médica.
- Geriatría.
- Ginecología y Obstetricia.
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina de Rehabilitación.
- Medicina de Urgencias.
- Medicina del Trabajo y Ambiental.
- Medicina Familiar.
- Medicina Interna.
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
- Medicina Paliativa.
- Medicina Preventiva.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Patología Clínica.
- Pediatría.
- Psiquiatría.
- Radio Oncología.
- Traumatología y Ortopedia.
¿Qué se necesita para cursar una especialidad médica?
Para ingresar a cualquiera de las especialidades médicas de entrada directa no es suficiente con tener ganas de superación profesional. El principal requisito es cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
Como parte del proceso es obligatorio presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
¿Son todas las especialidades médicas que existen en México?
Como se mencionó al inicio, existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México aunque no es la cifra final. También hay otras opciones de entrada indirecta, subespecialidades y altas especialidades.
Por ejemplo, dentro de las opciones de entrada indirecta se encuentra Cardiología. Para cursar la especialidad primero es necesario ingresar a Medicina Interna y completar por lo menos los dos primeros años. Al cumplir con lo anterior ya se puede ingresar a Cardiología.
También lee: ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen
Ventajas de estudiar una especialidad médica
- La calidad académica de las universidades y programas de especialización está reconocida internacionalmente.
- El costo de estudiar una especialidad médica en México es inferior al de otros países, lo que facilita la formación sin cargas financieras excesivas.
- El sistema de ingreso a residencias médicas es a nivel nacional mediante un solo examen (ENARM), lo que simplifica el proceso para los médicos.
- El título de especialista aporta mayor prestigio ante la sociedad y abre la posibilidad de desempeñarse en áreas específicas según el interés del médico.
- Ser especialista posibilita desempeñarse en nuevos ámbitos profesionales y ser candidato a puestos con mejores salarios y condiciones laborales.
- Los especialistas desarrollan mayores conocimientos, destrezas y valores que les permiten un ejercicio médico más avanzado.