More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Publicado

    Las enfermedades cardíacas en México siguen en aumento y es un problema de salud que hasta ahora no se ha podido controlar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan sólo durante los primeros tres meses de 2025 provocaron 51,382 fallecimientos, lo que equivale a 24 decesos cada hora.

    Por otra parte, hay otro punto muy importante que se debe tomar en cuenta. Mientras en el pasado este tipo de padecimientos eran exclusivos de los adultos mayores, en la actualidad se ha incrementado su incidencia en los jóvenes.

    Al respecto, el Dr. Carlos González Lengua, cardiólogo de Cleveland Clinic Florida, afirma que la magnitud del problema no sólo está en las cifras, sino en la edad de los pacientes. En especial porque la incidencia de infartos en personas de apenas 30 o 40 años cada vez es mayor.

    También lee: ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Enfermedades cardíacas en México, los motivos detrás del aumento

    Al igual que ocurre con otros problemas como el cáncer, el incremento de las enfermedades cardíacas en México es resultado de varios factores que están relacionados con el estilo de vida que prevalece en la actualidad.

    Sedentarismo

    • Menor actividad física: La modernización, el crecimiento de las ciudades y el uso de la tecnología han llevado a una vida más sedentaria, tanto en el trabajo como en el ocio. Esto contribuye al sobrepeso y la obesidad, que sobrecargan el corazón.

    Alimentación deficiente

    • Cambio en los hábitos alimenticios: La dieta tradicional mexicana, basada en productos frescos, ha sido reemplazada en gran medida por una alimentación con altos niveles de azúcares, grasas saturadas, sal y alimentos ultraprocesados.
    • Consumo de bebidas azucaradas: México es uno de los mayores consumidores de bebidas azucaradas a nivel mundial, lo cual está directamente relacionado con el aumento de la obesidad y la diabetes, dos de los principales factores de riesgo para enfermedades cardíacas.

    Factores de riesgo crónicos

    • Obesidad y sobrepeso: La elevada prevalencia de la obesidad en México es uno de los motivos detrás del aumento de las enfermedades cardíacas. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el corazón y los vasos sanguíneos.
    • Diabetes e hipertensión: México enfrenta una epidemia de diabetes y la prevalencia de la hipertensión arterial es muy alta. Ambas enfermedades dañan las arterias y el corazón, lo que aumenta significativamente el riesgo de infartos y otras complicaciones.

    Otros factores

    • Tabaquismo y alcoholismo: El consumo de tabaco y alcohol sigue siendo un problema de salud importante que contribuye al daño cardiovascular.
    • Estrés: La vida en las grandes ciudades, el ritmo acelerado y las presiones socioeconómicas contribuyen al estrés crónico, otro factor que puede impactar negativamente la salud del corazón.

    Señales de alerta que nunca se deben de ignorar

    • Dolor o presión en el pecho.
    • Dificultad para respirar.
    • Palpitaciones o ritmo irregular.
    • Fatiga inexplicable.
    • Hinchazón en piernas o tobillos.

    También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    Principales recomendaciones para disminuir riesgos

    Se estima que hasta el 80% de los casos de enfermedades cardíacas en México se pueden prevenir con ligeros cambios en el estilo de vida. Mientras más pronto se adopten las medidas se disminuye el riesgo de este tipo de padecimientos.

    • Realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana.
    • Mantener una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras y granos integrales.
    • Evitar el tabaco, el consumo de alcohol y aprender a manejar el estrés.

    Principales avances médicos en cardiología

    • Nuevos medicamentos para la insuficiencia cardíaca.
    • Procedimientos mínimamente invasivos como stents y TAVI.
    • Dispositivos portátiles para monitoreo continuo.
    • Telemedicina que facilita diagnósticos y seguimiento en zonas remotas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.