El cáncer se mantiene como uno de los mayores problemas de salud pública en México. A pesar de las campañas preventivas las cifras no se han logrado controlar e incluso van en aumento. Lo más grave es que se estima que hasta el 70% de los casos se podrían prevenir con modificar los hábitos del estilo de vida.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023 se registraron más de 207,000 personas que fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer. Mientras que en total la enfermedad causó más de 96,000 fallecimientos.
También lee: ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen
¿Cuáles son los tipos de cáncer más mortales en México?
El cáncer es una enfermedad que se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo aunque en el caso de México hay tres tipos catalogados como los más mortales.
- Cáncer colorrectal.
- Cáncer de mama.
- Cáncer de pulmón.
Todos los tipos de tumores son peligrosos cuando son diagnosticados en etapas avanzadas; sin embargo, cuando la detección se obtiene en sus primeras fases las probabilidades de sobrevivir son bastante altas.
La detección temprana influye significativamente en el abordaje de la enfermedad. El diagnóstico del cáncer puede apoyarse en distintos métodos, desde la identificación de signos o síntomas visibles hasta el uso de herramientas especializadas que permiten un análisis más preciso de la condición del paciente.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Cada tipo de neoplasia tiene su propia sintomatología aunque en términos generales existen algunas molestias generales que pueden indicar la presencia de algún tipo de tumor.
- Fiebre persistente.
- Fatiga extrema.
- Pérdida de peso no intencionada.
- Inflamaciones localizadas.
- Cambios inusuales en la piel.
- Sangrados atípicos.
- Dolores intensos o alteraciones visuales.
Principales factores de riesgo del cáncer
- Obesidad.
- Consumo de tabaco.
- Exposición prolongada a la radiación solar.
- Contacto con ciertas sustancias químicas.
- Infección por agentes patógenos y procesos de inflamación crónica.
También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS
Las principales causas de mortalidad en México
- Enfermedades del corazón: Continúan siendo la principal causa de muerte en México, una tendencia que se ha mantenido durante varios años. Esto incluye infartos, insuficiencia cardíaca y otras afecciones cardiovasculares.
- Diabetes mellitus: Esta enfermedad crónica es la segunda causa de muerte y está estrechamente ligada a los hábitos de vida, la obesidad y la alimentación.
- Tumores malignos (cáncer): La tercera causa de mortalidad, con diversos tipos de cáncer afectando tanto a hombres como a mujeres.
- Enfermedades del hígado: El consumo de alcohol y otros factores contribuyen a la alta prevalencia de enfermedades hepáticas.
- Accidentes: Las muertes por causas externas, como los accidentes automovilísticos, se mantienen en un lugar alto.
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México. Su comportamiento varía según el tipo, la edad y el sexo de quienes lo padecen, lo que ha permitido identificar con mayor claridad los patrones que caracterizan su presencia en la población del país.