More
    InicioHoy en SaludiarioRabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida...

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    Publicado

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana transmitida por perros, tras más de tres décadas de campañas de vacunación masiva y vigilancia epidemiológica. Aún persiste el riesgo de contagio desde animales silvestres. MSD Salud Animal ha donado más de 7 millones de vacunas antirrábicas a través del programa Afya, reforzando el compromiso global por la eliminación de esta enfermedad.

    La rabia en México: un triunfo de la vacunación preventiva

    En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a México país libre de rabia humana transmitida por perros, convirtiéndolo en un referente en América Latina. Este logro se alcanzó gracias a:

    Campañas masivas de vacunación canina.

    Estrategias de sensibilización comunitaria.

    Vigilancia epidemiológica constante.

    Diagnóstico oportuno en el sistema público de salud.

    Sin embargo, la rabia sigue siendo una amenaza en murciélagos, zorrillos y otros animales silvestres, con casos aislados en humanos, como el reciente registrado en Zacatecas.

    MSD Salud Animal y el Programa Afya: 7 millones de vacunas donadas

    Desde 1996, MSD Salud Animal impulsa el programa Afya, cuyo objetivo es prevenir la rabia en comunidades vulnerables.

    Más de 7 millones de vacunas NOBIVAC® donadas.

    Millones de perros vacunados en África, Asia y América Latina.

    12 millones de personas capacitadas en prevención y diagnóstico.

    Cada 9 minutos muere una persona en el mundo por rabia, pero la enfermedad es 100 % prevenible con vacunación.

    Día Mundial contra la Rabia 2025: “Actúa ahora: Tú, yo, la comunidad”

    Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, que este año busca resaltar la responsabilidad compartida entre gobiernos, comunidades y sector privado para eliminar esta enfermedad.

    Cómo identificar la rabia en perros: síntomas y protocolo

    Signos iniciales: cambios de conducta, fiebre, pérdida de apetito.
    Fase excitativa: agresividad, convulsiones, salivación excesiva.
    Fase paralítica: parálisis progresiva y muerte.

    Protocolo en caso sospechoso:

    Aislar al animal.

    Evitar contacto directo.

    Notificar de inmediato a las autoridades de salud animal.

    La experiencia mexicana demuestra que la vacunación masiva contra la rabia es una de las estrategias más eficaces en salud pública. Mantener la vigilancia epidemiológica, fortalecer la cooperación internacional y garantizar el acceso a vacunas serán claves para lograr un mundo libre de rabia.

    Más recientes

    Hospital del IMSS inundado: Así quedó después de atender a víctimas de la explosión de la pipa de gas (VIDEO)

    Debido a las fuertes lluvias, el Hospital No. 53 del IMSS en el Edomex amaneció inundado en el área de Urgencias y en la barda perimetral.

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Más contenido de salud

    Hospital del IMSS inundado: Así quedó después de atender a víctimas de la explosión de la pipa de gas (VIDEO)

    Debido a las fuertes lluvias, el Hospital No. 53 del IMSS en el Edomex amaneció inundado en el área de Urgencias y en la barda perimetral.

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?