More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Publicado

    Los mitos son una constante en todo lo relacionado con salud y el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) no es la excepción. Existe mucha información errónea acerca de la prueba más compleja a la que se pueden enfrentar los profesionales de la salud.

    El primer punto que se debe aclarar es que los médicos no están obligados a presentar el ENARM. Cursar una especialidad es una decisión personal, opcional y jamás se debe hacer para complacer a otros. De igual forma, se puede ejercer la profesión sin necesidad de contar con estudios de posgrado.

    Aunque en el caso de los médicos generales que desean convertirse en especialistas entonces sí es obligatorio porque el examen forma parte del único camino para ingresar a la residencia.

    También lee: La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Mitos acerca del ENARM

    Una vez dicho lo anterior, ahora es momento de hablar acerca de los mitos relacionados con el ENARM. El objetivo es acabar con la desinformación y las ideas incorrectas que persisten entre la comunidad médica.

    “El ENARM es un examen imposible”

    Es una de las opiniones más comunes que se emiten acerca de la prueba y es completamente falsa. Nadie niega que el examen es muy complejo e incluso estresante pero de ninguna manera es imposible. De hecho, en cada edición hay aspirantes que logran puntajes bastante elevados y de esta manera continúan con su preparación académica.

    “El ENARM solo evalúa conocimiento teórico”

    Falso. Aunque la mayor parte del examen es de conocimiento médico general, también incluye una sección en inglés y, sobre todo, evalúa la capacidad de razonamiento clínico y la toma de decisiones.

    “Todas las preguntas son de un solo tema o área”

    Es completamente incorrecto. El ENARM se enfoca en las cuatro especialidades troncales (Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General), además de otras áreas, con un número equilibrado de preguntas de cada una.

    “Hay que memorizar todo”

    Es falso. La estructura del ENARM está diseñada para evaluar el razonamiento y la aplicación de conocimientos, no sólo la memorización. Por lo tanto, lo ideal es entender los mecanismos fisiopatológicos y el cuadro clínico de las enfermedades para poder responder correctamente los casos clínicos.

    También lee: Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    “Sólo entran a la residencia los que tienen el puntaje más alto”

    En realidad es una verdad a medias. Aunque obtener un puntaje elevado aumenta las probabilidades de ingresar a la residencia, el proceso es mucho más complejo y abarca otros aspectos además del ENARM. Como parte del proceso también es obligatorio cumplir con una entrevista presencial en el hospital al que se desea ingresar.

    “Existe un día o un horario más fácil que los demás”

    Es otro de los mitos más comunes del ENARM. Cada año el examen se aplica en tres días diferentes y con dos horarios por fecha. Muchos aspirantes piensan que hay uno más fácil o difícil que el resto pero hasta el momento no hay pruebas que lo demuestren. Al final, en todos se utilizan versiones distintas del examen para evitar actos desleales entre los aspirantes.

    “La universidad influye en el resultado final”

    Es completamente falso. Al analizar las estadísticas de la prueba siempre hay universidades que destacan del resto tanto en el puntaje general como en el número de egresados que obtienen una plaza; sin embargo, de manera individual la escuela de cada aspirante no tiene relación con su calificación final.

    “Es necesario pagar un curso de estudio para aprobar el ENARM”

    También es un mito porque no existe evidencia científica que lo compruebe. Aunque existen cursos de estudio para el ENARM en realidad ninguno garantiza al 100% aprobar el examen. De igual forma, en cada edición siempre hay jóvenes que se preparan de forma autodidacta y obtienen una plaza.

    Y en tu caso, ¿qué otros mitos acerca del ENARM conoces?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Más contenido de salud

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...