La salud mental forma parte del bienestar integral aunque por desgracia muchas veces pasa desapercibida. Un error frecuente que cometen las personas es sólo enfocarse en la parte física y descuidar todo lo que no se ve. Todo lo interno también es relevante porque puede desencadenar la aparición de diversas enfermedades.
También lee: Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo
Pero antes, ¿qué se debe entender por salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual una persona es consciente de sus propias capacidades. Significa que puede afrontar las tensiones normales de la vida, además de trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Un punto medular es que va más allá de la ausencia de trastornos mentales porque implica un equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, lo que le permite alcanzar su pleno potencial.
¿Cuáles son los países más preocupados por la salud mental?
A pesar de su importancia, no todas las personas alrededor del mundo le brindan el mismo interés a este tema. Al respecto, Statista publicó los resultados de una encuesta en la que participaron entre 500 y 2,200 personas de 31 países distintos y al final se obtuvieron los siguientes porcentajes.
- Sudáfrica – 79%
- Colombia – 75%
- Brasil – 74%
- México – 73%
- Argentina – 70%
De acuerdo con la encuesta, en Sudáfrica el 79% de los encuestados afirman pensar frecuentemente en su salud mental, mientras que en Colombia, alrededor de tres de cada cuatro lo hacen.
Algo que llama la atención es la participación de América Latina porque entre los primeros lugares aparecen Brasil (74%), México (73%) y Argentina (70%) al manifestar interés por su salud mental.
¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes en el mundo?
- Trastornos de ansiedad.
- Depresión.
- Trastornos del estado de ánimo.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Trastornos de la personalidad.
- Trastorno por uso de sustancias.
Finalmente, el informe más reciente de la OMS publicado en septiembre de 2025 señala que más de mil millones de personas en todo el planeta viven con un trastorno de salud mental.
Lo anterior significa que, aproximadamente, una de cada siete personas en el planeta sufre de alguna condición que afecta su bienestar mental. La OMS señala que, a pesar de esta alta prevalencia, la mayoría de estas personas no reciben la atención o el tratamiento adecuados.