More
    InicioNoticiasMarketingRoche compra a la biofarmacéutica 89bio por una cifra récord de 3.5...

    Roche compra a la biofarmacéutica 89bio por una cifra récord de 3.5 mmdd

    Publicado

    Como parte de su expansión, el gigante farmacéutico Roche anunció la compra definitiva de la biofarmacéutica 89bio. La transacción está valorada en 3.5 mil millones de dólares y está sujeta a las revisiones obligatorias de las autoridades pero se prevé que sea autorizada antes de que concluya el 2025.

    También lee: ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    ¿Por qué Roche tiene interés en 89bio?

    De acuerdo con el comunicado oficial, el principal motivo de Roche para adquirir a 89bio para reforzar su portafolio de tratamientos para enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, especialmente para pacientes con sobrepeso, obesidad y problemas de salud relacionados con la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH, por sus siglas en inglés).

    Por su parte, uno de los proyectos más ambiciosos de 89bio es pegozafermin, un análogo del FGF21 que se encuentra actualmente en fase avanzada. Fue creado para el tratamiento de la MASH en pacientes con fibrosis moderada y grave (estadios F2 y F3).

    Los ensayos clínicos realizados han demostrado que el tratamiento tiene un mecanismo de acción distintivo que no solo ofrece el potencial de una mayor eficacia y tolerabilidad, sino que también abre oportunidades para el desarrollo futuro de combinaciones con incretinas, creando sinergias con la cartera actual de Roche.

    Más detalles de la transacción

    El interés de Roche en pegozafermin es porque tiene el potencial para ser “el mejor de su clase” en el tratamiento de la MASH, con un mecanismo de acción combinado que tiene efectos anti-fibróticos y anti-inflamatorios.

    Con esto en mente, la adquisición de 89bio se alinea con la estrategia de Roche de expandir su cartera en el creciente mercado de enfermedades metabólicas y cardiometabólicas, incluyendo la MASH y la obesidad.

    Por lo tanto, Roche planea integrar pegozafermin en su división farmacéutica y explorar su desarrollo en combinación con otros tratamientos, como los incretinas (agonistas del GLP-1), que son populares para la pérdida de peso y el control de la glucemia.

    ¿Quién es 89bio?

    89bio, Inc. es una compañía biofarmacéutica que tiene su sede en San Francisco, California. Su historia es bastante corta porque fue fundada en 2018 y se especializa en el desarrollo y la comercialización de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades hepáticas y cardiometabólicas.

    Su cartera inicial de medicamentos estuvo basada en activos licenciados de Teva Pharmaceutical Industries. Además la empresa se centra en el desarrollo de terapias para enfermedades del hígado y enfermedades cardiometabólicas.

    También lee: Gráfica del día: Estos son los países más preocupados por la salud mental

    Breve historia de Roche

    Por otra parte, Roche es una de las farmacéuticas más antiguas del mundo porque fue fundada en 1896 por el empresario Fritz Hoffmann-La Roche en Suiza.

    En una época en que la mayoría de los medicamentos eran preparados individualmente, Fritz tuvo la visión de producir medicamentos de forma industrial, estandarizados y con una calidad consistente para poder distribuirlos a nivel internacional.

    Después de más de un siglo de trayectoria, Roche se ha mantenido vigente gracias a su inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) para expandir su cartera a áreas como las neurociencias, la inmunología y las enfermedades cardiometabólicas (como se vio en la adquisición de 89bio), manteniendo su compromiso con la innovación y la mejora de la atención médica a nivel mundial.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.