More
    InicioHoy en SaludiarioGoogle crea AlphaFold, una herramienta con IA contra la enfermedad de Alzheimer

    Google crea AlphaFold, una herramienta con IA contra la enfermedad de Alzheimer

    Publicado

    El gigante tecnológico Google desarrolló AlphaFold, un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) que podría revolucionar los tratamientos contra la enfermedad de Alzheimer. Sus primeros resultados son bastante prometedores y es el mejor ejemplo de la forma en que se pueden aprovechar las nuevas herramientas digitales en favor de la salud.

    Los científicos están utilizando esta herramienta para investigar casos de Alzheimer precoz porque puede predecir de forma rápida y precisa las estructuras de proteínas humanas, algo fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos.

    “La IA inauguró una nueva y apasionante era de descubrimiento, particularmente en el ámbito de la salud y la investigación para la detección temprana de enfermedades, y en Google estamos comprometidos a seguir mejorando sus capacidades priorizando su accesibilidad”, comentó Adriana Noreña, Vicepresidente para Google Hispanoamérica.

    También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todo lo que está permitido y prohibido ingresar al examen

    ¿Cómo funciona AlphaFold?

    AlphaFold tiene la capacidad de predecir las formas 3D de las proteínas con una precisión sin precedentes basándose únicamente en su secuencia genética. Gracias a este “mapa” de proteínas que proporciona, los especialistas que investigan el Alzheimer pueden visualizar la forma 3D exacta de las proteínas defectuosas para identificar sus puntos débiles y, con esa información, diseñar fármacos de alta precisión.

    Además esta tecnología ayuda a comprender cómo las mutaciones genéticas de una persona alteran estas estructuras, abriendo el camino hacia futuros tratamientos personalizados que ataquen la causa raíz de la enfermedad en cada individuo.

    Durante décadas, descubrir la forma 3D de una proteína para saber qué función tiene ha sido un desafío científico lento, complejo y costoso. La enorme cantidad de configuraciones posibles para una sola proteína hace que el proceso sea casi imposible sin ayuda avanzada.

    Este sistema fue entrenado con un gigantesco catálogo de 100 mil estructuras de proteínas ya conocidas, aprendiendo las reglas fundamentales de la física y la química que gobiernan el cuerpo humano.

    Primeros resultados de AlphaFold de Google contra la enfermedad de Alzheimer

    El resultado de este trabajo liderado por dos científicos de Google DeepMind, Demis Hassabis y John Jumper, ha sido una de las mayores revoluciones de la ciencia de nuestro tiempo y fue reconocido en 2024 con el Premio Nobel de Química.

    En sólo un año, AlphaFold permitió predecir la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas por la ciencia. Al igual que se hace con “un código abierto en tecnología u open source”, fiel a su estilo Google puso a disposición gratuita de la comunidad científica esta base de datos cubriendo casi todo el universo proteico conocido de plantas, animales, bacterias y otros organismos.

    Más de 2.5 millones de científicos en 190 países ya accedieron a esta información lo que representa un ejemplo inédito de colaboración para el progreso humano de la mano de la tecnología.

    También lee: ENARM 2025: Estas son las 8 especialidades médicas más solicitadas en México

    Acelerando la investigación científica en cientos de miles de años

    De esta manera, AlphaFold está acelerando la investigación científica, abriendo la puerta a la creación de nuevos tratamientos y medicinas, así como el diseño de alimentos más saludables y el desarrollo de materiales innovadores.

    Su impacto ya es significativo en áreas tan diversas como la lucha contra la malaria, los avances en tratamientos para el Parkinson y la búsqueda de soluciones para la contaminación plástica.

    Su éxito también contribuyó al desarrollo de AlphaGenome, un modelo de IA de Google que busca descifrar el genoma humano, comprendiendo la función de las secuencias de ADN en tipos celulares específicos. Este aplica un enfoque similar al de AlphaFold para predecir la estructura 3D del ADN, para poder comprender cómo los genes influyen en las enfermedades y así poder desarrollar nuevos tratamientos y arrojar luz sobre áreas genómicas antes no comprendidas.

    Se estima que estas innovaciones de Google DeepMind, el laboratorio de investigación en IA de Google, ya han ayudado a ahorrar cientos de miles de años de investigación.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Fechas del NUEVO proceso de selección de especialidad y sede

    El ENARM 2025 modificó el proceso para seleccionar especialidad y sede y aquí puedes conocer las nuevas fechas oficiales.

    ENARM 2025: Lista oficial con todo lo que está permitido y prohibido ingresar al examen

    Para evitar contratiempos te compartimos todo lo que está permitido y prohibido ingresar al ENARM 2025 de acuerdo con la CIFRHS.

    ENARM 2025: Estas son las 8 especialidades médicas más solicitadas en México

    Dentro de las 27 especialidades médicas disponibles en el ENARM hay algunas que son las más solicitadas por los aspirantes, ¿sabes cuáles son?

    Preservación de óvulos: ¿En qué consiste y cuándo se recomienda?

    La preservación de óvulos es una alternativa para las mujeres que quieren elegir el momento en el que quieren ser madres sin importar su edad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Fechas del NUEVO proceso de selección de especialidad y sede

    El ENARM 2025 modificó el proceso para seleccionar especialidad y sede y aquí puedes conocer las nuevas fechas oficiales.

    ENARM 2025: Lista oficial con todo lo que está permitido y prohibido ingresar al examen

    Para evitar contratiempos te compartimos todo lo que está permitido y prohibido ingresar al ENARM 2025 de acuerdo con la CIFRHS.

    ENARM 2025: Estas son las 8 especialidades médicas más solicitadas en México

    Dentro de las 27 especialidades médicas disponibles en el ENARM hay algunas que son las más solicitadas por los aspirantes, ¿sabes cuáles son?