Pfizer hizo un anuncio importante dentro de sus planes de crecimiento porque adquirió a la biofarmacéutica Metsera que se especializa en el desarrollo de medicamentos contra la obesidad y las enfermedades cardíacas. El monto total de la transacción fue de 7.3 mil millones de dólares y de inmediato provocó consecuencias.
De acuerdo con Reuters, la primera reacción de la operación fue un aumento del 59% en las acciones de Metsera en la Bolsa de Valores; por otra parte, las de Pfizer tuvieron un incremento del 3% en cuanto se dio a conocer la noticia. Con esto se observa el optimismo de los inversionistas acerca de esta unión.
También lee: ENARM 2025: Fechas del NUEVO proceso de selección de especialidad y sede
¿Por qué Pfizer está interesada en Metsera?
Una de las máximas motivaciones para comprar al laboratorio que tiene su sede en Nueva York es la actual crisis provocada por la obesidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 2022 el 43% de la población adulta en el planeta tenía exceso de masa corporal.
Con este panorama, la nueva compra de Pfizer le permitirá tener acceso y comercializar el prometedor portafolio de medicamentos de Metsera para el control de peso. Dentro de este grupo destacan tratamientos de nueva generación que ofrecen mejores resultados y menos efectos secundarios que los ya existentes en el mercado.
“La propuesta de adquisición de Metsera está alineada con nuestro enfoque de dirigir nuestras inversiones hacia las oportunidades de mayor impacto y posiciona a Pfizer en esta área terapéutica clave”, indicó el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Con esta compra, Pfizer busca competir en el creciente y millonario mercado de los tratamientos contra la obesidad. Actualmente quienes dominan este campo son Ozempic y Wegovy de la farmacéutica danesa Novo Nordisk, además de Zepbound de la estadounidense Eli Lilly.
Pfizer ramps up obesity treatments push with 4.9 billion dollar deal for Metsera https://t.co/y83BDwwoLI via @londonglossymag #Pfizer #obesity #Healthinnovation #BusinessNews pic.twitter.com/5Nn6odGX1R
— London Glossy (@LondonGlossyMag) September 22, 2025
La obesidad sigue en aumento en todo el mundo
Para entender la magnitud del problema, la OMS afirma que la prevalencia mundial de la obesidad en adultos se ha duplicado desde 1990, mientras que en adolescentes se ha cuadruplicado.
A raíz de lo anterior, cada vez más farmacéuticas han mostrado interés en este campo porque no sólo es un negocio atractivo sino que representa una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el planeta.
Metsera, una biofarmacéutica bastante joven y prometedora
Por otra parte, Metsera es una compañía biofarmacéutica con sede en Nueva York que tiene una historia bastante corta y reciente. Fue fundada en el 2022 y empezó a cotizar en la Bolsa de Valores en el 2025. Durante este breve lapso se ha destacado por innovar en el desarrollo de tratamientos de última generación contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas.
Mientras que Pfizer es una de las farmacéuticas más antiguas y de mayor tradición en el mundo. Fue creada en 1849 por los primos alemanes Charles Pfizer y Charles Erhart aunque el primer nombre de la compañía fue Chas. Pfizer & Co. Inc.
Su primer producto fue un antiparasitario llamado Santonin y se convirtió en un éxito de ventas inmediato. Desde entonces se ha enfocado por completo en el desarrollo de todo tipo de medicamentos. Uno de sus éxitos más recientes fue la vacuna Comirnaty que hizo en colaboración con el laboratorio y fue la primera contra contra la Covid-19 que se aplicó de forma masiva en el mundo.
