More
    InicioHoy en SaludiarioSalud mental de médicos mexicanos: burnout, estrés post-pandemia y apoyo institucional

    Salud mental de médicos mexicanos: burnout, estrés post-pandemia y apoyo institucional

    Publicado

    La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en la salud mental de los profesionales de la salud en México. Los médicos, en particular, enfrentaron jornadas extenuantes, falta de recursos, exposición constante al riesgo y la presión de atender a miles de pacientes en circunstancias críticas. A más de tres años del inicio de la emergencia sanitaria, persisten secuelas emocionales que se manifiestan en altos niveles de burnout y estrés, lo que ha encendido las alarmas sobre la necesidad de apoyo institucional.

    El burnout combina agotamiento emocional y físico

    El burnout, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un síndrome laboral, combina agotamiento físico y emocional, despersonalización y una disminución en el sentido de logro profesional. En México, diversas encuestas revelan que más del 60% de los médicos presenta síntomas relacionados con esta condición, lo que impacta no solo su bienestar personal, sino también la calidad de la atención que brindan.

    El estrés post-pandemia ha agravado la situación. Muchos médicos cargan con experiencias traumáticas: pérdida de colegas, decisiones difíciles en momentos de saturación hospitalaria y el impacto de ver morir a pacientes sin poder ofrecerles los recursos adecuados. Estos recuerdos, sumados a la presión cotidiana del sistema de salud, han derivado en ansiedad, depresión e incluso abandono de la práctica médica en algunos casos.

    Es indispensable el apoyo institucional

    Frente a este panorama, el apoyo institucional se vuelve indispensable. Algunas iniciativas han comenzado a abrir camino, como la creación de programas de atención psicológica gratuita para personal de salud, la incorporación de talleres de manejo del estrés y la promoción de espacios de autocuidado dentro de hospitales.

    Sin embargo, aún falta mucho por hacer. Se requieren políticas públicas que prioricen la salud mental de los médicos con acciones estructurales: reducir cargas laborales excesivas, garantizar condiciones laborales dignas, establecer protocolos de detección temprana de problemas emocionales y fomentar una cultura libre de estigmas en torno a la búsqueda de ayuda psicológica.

    Cuidar la salud mental de los médicos mexicanos es un imperativo que trasciende lo individual: se trata de fortalecer al sistema de salud en su conjunto. Un médico que se siente respaldado, valorado y emocionalmente estable podrá ofrecer una atención más humana y de calidad. El reto post-pandemia no es solo reconstruir hospitales y servicios, sino también sanar a quienes han estado en la primera línea del cuidado.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.