More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: ¿Cuántas plazas habrá y cuál es la probabilidad de ingresar...

    ENARM 2025: ¿Cuántas plazas habrá y cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia?

    Publicado

    Una de las preguntas más frecuentes entre los doctores es acerca del número de plazas que tendrá el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2025. En especial porque dicha cifra determina la probabilidad de ingresar a la especialidad para continuar con la preparación profesional.

    Si algo distingue a la prueba es su complejidad porque prácticamente abarca todo lo visto en la universidad y el internado. Pero no es todo porque otra de sus características es que cada año recibe a una gran cantidad de interesados pero hay pocos lugares disponibles.

    También lee: Hipertensión arterial en el mundo: Afecta a 1,400 millones de personas y la mayoría son casos no controlados

    ENARM 2025: ¿Cuántas plazas ofrecerá?

    De regreso con el tema central, hasta el momento la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) no ha publicado la cantidad exacta de plazas que se ofertarán en el ENARM 2025.

    A pesar de lo anterior, la tendencia indica que podría ser un número similar al de la edición anterior. Por lo tanto, vale la pena recordar que en el ENARM 2024 se ofertaron 18,628 plazas para médicos mexicanos y extranjeros.

    Con esto en mente, se prevé que en el ENARM 2025 haya entre 18,500 y 19,000 plazas. El número no puede ser mayor porque no existen suficientes hospitales para recibir a tantos médicos. Y tampoco puede ser menor porque marcaría un retroceso después del aumento conseguido en las ediciones más recientes.

    ¿Cuál es la probabilidad de obtener una plaza en el ENARM 2025?

    Para ofrecer una respuesta es necesario hacer un cálculo bastante sencillo. De acuerdo con la información oficial al ENARM 2025 se inscribieron 50,490 médicos y si se considera que se podrían repartir 18,500 entonces existe una probabilidad del 36.64% de obtener un lugar.

    La cifra no es definitiva porque también se debe contemplar que no todos los que se registran al ENARM realmente acuden a presentar el examen. Por lo tanto, si hay menos aspirantes la probabilidad de obtener una plaza aumenta ligeramente.

    ENARM 2025: Así será el proceso de ingreso a cada sede (VIDEO)

    El ENARM a través de los años

    • La primera edición de la historia: La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 y desde entonces es la prueba central para lograr ingresar a la residencia.
    • Aumento constante: Históricamente, el número de plazas ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, con el objetivo de reducir el déficit de médicos especialistas en México. Por ejemplo, en 2024 se ofrecieron 18,628 plazas, lo que representó un ligero aumento respecto a 2023.
    • Especialidades más ofertadas: Las especialidades que suelen concentrar el mayor número de plazas son las consideradas troncales o de alta demanda, como Medicina Familiar, Medicina de Urgencias, Medicina Interna, Pediatría y Cirugía General.

    Especialidades de entrada directa disponibles en el ENARM 2025

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Finalmente, más allá del número de plazas disponibles en el ENARM 2025, la parte más importante es obtener el mejor puntaje posible. Dentro del formato actual los que obtienen las calificaciones finales más altas son los primeros que tienen la posibilidad de elegir su especialidad y el hospital sede.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Autismo: ¿Cuáles son sus causas y por qué ocurre?

    A pesar de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el momento no se conocen las causas del autismo.

    ENARM 2025 genera ganancias millonarias: ¿Cuánto dinero obtuvo la CIFRHS por realizar el examen?

    El ENARM 2025 será el que tendrá las mayores ganancias en la historia del examen debido al aumento del 10% que tuvo el costo de la prueba.

    Entrevista con el Dr. Gerardo Payró Ramírez acerca de la embolia pulmonar

    En Saludiario entrevistamos al Dr. Gerardo Payró, quien es Jefe del Departamento de Cardiología en el INCMNSZ para conocer más acerca de la embolia pulmonar.

    Hospitales MAC se une a la fintech Mend para impulsar el financiamiento médico

    Gracias a esta alianza los pacientes de Hospitales MAC podrán financiar sus tratamientos y/o procedimientos a plazos de hasta 24 meses.

    Más contenido de salud

    Autismo: ¿Cuáles son sus causas y por qué ocurre?

    A pesar de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el momento no se conocen las causas del autismo.

    ENARM 2025 genera ganancias millonarias: ¿Cuánto dinero obtuvo la CIFRHS por realizar el examen?

    El ENARM 2025 será el que tendrá las mayores ganancias en la historia del examen debido al aumento del 10% que tuvo el costo de la prueba.

    Entrevista con el Dr. Gerardo Payró Ramírez acerca de la embolia pulmonar

    En Saludiario entrevistamos al Dr. Gerardo Payró, quien es Jefe del Departamento de Cardiología en el INCMNSZ para conocer más acerca de la embolia pulmonar.