More
    InicioSalud PúblicaCáncer en México: Panorama actual y los 3 tipos más frecuentes

    Cáncer en México: Panorama actual y los 3 tipos más frecuentes

    Publicado

    El cáncer en México representa uno de los mayores problemas de salud pública. En la actualidad es la tercera causa de mortalidad más común, tan sólo por debajo de las enfermedades cardíacas y la diabetes mellitus. El mayor inconveniente es que a pesar de las advertencias no se ha logrado revertir o al menos controlar las cifras porque siguen en aumento.

    Otro punto importante a considerar es que más de la mitad de los casos de tumores se podrían prevenir con ligeros cambios en el estilo de vida. Realizar acciones sencillas como modificar la alimentación o hacer ejercicio físico, además de evitar el consumo de tabaco y alcohol son suficientes para reducir riesgos.

    También lee: Hipertensión arterial en el mundo: Afecta a 1,400 millones de personas y la mayoría son casos no controlados

    Cáncer en México: ¿Cuáles son los tipos más frecuentes?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2023 se detectaron más de 207,000 nuevos casos de algún tipo de tumor en el país. Aunque al hacer un análisis más detallado existen algunos tipos que son los más comunes.

    • Cáncer de mama (15 % del total de los casos).
    • Cáncer de próstata (12.8 % del total de los casos)
    • Cáncer colorrectal (7.8 % del total de los casos).

    Al sumar los tres tipos mencionados se obtiene un poco más de la tercera parte de todos los casos de cáncer que se identifican en México. Y más allá de la prevención también es fundamental impulsar los diagnósticos oportunos. Cuando la enfermedad se detecta en sus primeras etapas hay más probabilidades de supervivencia.

    Gráfica del día: Falsificación de medicamentos sigue en aumento en todo el mundo

    Del diagnóstico a los síntomas generales del cáncer

    El diagnóstico del cáncer puede apoyarse en distintos métodos. Van desde la identificación de signos o síntomas visibles hasta el uso de herramientas especializadas que permiten un análisis más preciso de la condición del paciente.

    Algunas manifestaciones clínicas que pueden indicar la presencia de cáncer incluyen fiebre persistente, fatiga extrema, pérdida de peso no intencionada, inflamaciones localizadas, cambios inusuales en la piel, sangrados atípicos, dolores intensos o alteraciones visuales.

    Diversos factores contribuyen al desarrollo de tumores malignos, entre ellos el consumo de tabaco, la exposición prolongada a la radiación solar, el contacto con ciertas sustancias químicas, además de condiciones como la obesidad, la infección por agentes patógenos y procesos de inflamación crónica.

    ¿Cuántos fallecimientos por cáncer ocurren en México?

    En el 2022 se registraron más de 96 mil defunciones asociadas al cáncer en México. Los tipos con mayor número de fallecimientos fueron el cáncer colorrectal, seguido del cáncer de mama y el cáncer de pulmón.

    El cáncer continúa siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en el país. Su comportamiento varía según el tipo, la edad y el sexo de quienes lo padecen, lo que ha permitido identificar con mayor claridad los patrones que caracterizan su presencia en la población mexicana.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer los días posteriores al examen?

    Después del ENARM puedes aprovechar para conocer sitios turísticos de la ciudad donde hiciste el examen o simplemente descansar.

    Los 80 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025 según el ranking de IntelLat

    Dentro del ranking con los mejores hospitales de Latinoamérica el mejor calificado de México es el Centro Médico ABC sede CDMX.

    Gobierno exhibe a 34 laboratorios por incumplir medicamentos: Sheinbaum anuncia sanciones

    El gobierno federal presentó públicamente la lista de 34 empresas farmacéuticas y distribuidoras que...

    INCan hace historia: primer hospital en LATAM que obtiene este reconocimiento internacional

    El INCan es el primer hospital de LATAM que obtiene el reconocimiento del Colegio Americano de Radiología durante 3 años.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer los días posteriores al examen?

    Después del ENARM puedes aprovechar para conocer sitios turísticos de la ciudad donde hiciste el examen o simplemente descansar.

    Los 80 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025 según el ranking de IntelLat

    Dentro del ranking con los mejores hospitales de Latinoamérica el mejor calificado de México es el Centro Médico ABC sede CDMX.

    Gobierno exhibe a 34 laboratorios por incumplir medicamentos: Sheinbaum anuncia sanciones

    El gobierno federal presentó públicamente la lista de 34 empresas farmacéuticas y distribuidoras que...