More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el CEO de Zapia acerca del uso de la IA...

    Entrevista con el CEO de Zapia acerca del uso de la IA para el cuidado de la salud

    Publicado

    La tecnología avanza todos los días aunque algunas de sus innovaciones más importantes son las relacionadas con el bienestar personal. Dentro de las herramientas actuales más populares se encuentra la inteligencia artificial (IA) y gracias a su potencial puede ser utilizada como aliada en el cuidado de la salud.

    De acuerdo con datos de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), el uso de la IA se sitúa en un promedio de 18.6% entre los internautas mexicanos. Los grupos de edad que más la utilizan son los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, ambos con una razón de adopción de 22%. Destaca el grupo etario entre 26 y 30 años, a pesar de que 72% conoce esta herramienta, sólo el 15% admite usarla en su día a día.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Juan Pablo Pereira, quien es el fundador y CEO de Zapia, para conocer más acerca de su proyecto y la forma en que la tecnología puede cambiar la vida de las personas.

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuántas plazas habrá y cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia?

    Antes que nada, ¿qué es Zapia?

    Zapia es una startup de IA fundada por emprendedores de Latinoamérica y nuestra principal misión es crear un impacto positivo en la vida de las personas.

    Para conseguirlo desarrollamos un asistente personal de IA que funciona a través de WhatsApp que permite realizar tareas cotidianas como transcribir audios, resumir noticias, descubrir productos o agendar recordatorios. Es prácticamente como contar con un compañero virtual que aprende tus hábitos y te impulsa a mantener la constancia en tus metas, y un uso que hemos visto frecuentemente es que la gente lo utiliza en sus rutinas para mantener una vida saludable.

    ¿De qué forma utiliza la IA para el cuidado de la salud?

    Busca personas afines a ti con enfoque en el cuidado de la alimentación y planes de ejercicio. Más allá de la mensajería, los grupos de WhatsApp pueden ser de gran utilidad para generar retos y mantener arriba el ánimo. Los espacios sostenidos por profesionales de la salud y entrenadores certificados suelen tener un impacto mayor, súmate y aprende al máximo.

    Confiar en que tu mente va a recordarte tu rutina de ejercicio o de alimentación que debes llevar ya no es opción, sobre todo, si tu día a día está lleno de pendientes. Aquí es donde WhatsApp, de la mano de herramientas de IA, se vuelve tu aliado: programa alarmas inteligentes para tener presente cada rutina, colación o cambio de actividad.

    IMSS se moderniza y ahora ofrecerá teleconsultas médicas a mexicanos que viven en el extranjero

    ¿Cómo funciona para lograr un estilo de vida saludable?

    Con la integración de herramientas de IA puedes dar seguimiento a tus objetivos fitness y, por supuesto, mantener tu motivación a tope mientras disfrutas de algún descanso. Incluso si sales de la ciudad un fin de semana, este asistente de IA te permite calcular las calorías de tu plato con solo una foto, además de complementar tus actividades con asistencia nutricional. ¡Ya no hay excusas para no saber lo que comes!

    ¿Qué otras funciones ofrece?

    Organizar la compra de alimentos, en conjunto con tu planificación semanal puede ser la clave del éxito. De hecho Whatsapp tiene la capacidad de cambiar hábitos alimenticios y promover una dieta equilibrada entre quienes se apoyan en él.

    Algo que no esperábamos, es el alto uso que se da a la funcionalidad de nuestra asistente de IA para enviar recetas o menús fitness, muchos usuarios lo han tomado como su guía para una vida saludable y activa.

    Construir el cuerpo que deseas ya no es tan complicado como antes. El uso de nuevas tecnologías y apegarse a tus objetivos es clave para que no sólo mantengas tu cuerpo saludable, sino también aprender formas nuevas de ser disciplinado.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer los días posteriores al examen?

    Después del ENARM puedes aprovechar para conocer sitios turísticos de la ciudad donde hiciste el examen o simplemente descansar.

    Los 80 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025 según el ranking de IntelLat

    Dentro del ranking con los mejores hospitales de Latinoamérica el mejor calificado de México es el Centro Médico ABC sede CDMX.

    Gobierno exhibe a 34 laboratorios por incumplir medicamentos: Sheinbaum anuncia sanciones

    El gobierno federal presentó públicamente la lista de 34 empresas farmacéuticas y distribuidoras que...

    INCan hace historia: primer hospital en LATAM que obtiene este reconocimiento internacional

    El INCan es el primer hospital de LATAM que obtiene el reconocimiento del Colegio Americano de Radiología durante 3 años.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer los días posteriores al examen?

    Después del ENARM puedes aprovechar para conocer sitios turísticos de la ciudad donde hiciste el examen o simplemente descansar.

    Los 80 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025 según el ranking de IntelLat

    Dentro del ranking con los mejores hospitales de Latinoamérica el mejor calificado de México es el Centro Médico ABC sede CDMX.

    Gobierno exhibe a 34 laboratorios por incumplir medicamentos: Sheinbaum anuncia sanciones

    El gobierno federal presentó públicamente la lista de 34 empresas farmacéuticas y distribuidoras que...