More
    InicioColumnistas 2Innovación farmacéutica: cifras que definen el futuro

    Innovación farmacéutica: cifras que definen el futuro

    Publicado

    En el dinámico escenario de la innovación farmacéutica, los números hablan con contundencia. Durante el último año, se registraron más de 6,000 estudios clínicos activos, reflejando un crecimiento sostenido en la investigación global. Este impulso se traduce en un aumento del 12% en comparación con el periodo anterior, consolidando una tendencia ascendente que no muestra señales de desaceleración.

    La inversión también sigue una curva positiva. Las compañías líderes destinaron más de 150 mil millones de dólares a investigación y desarrollo, con Estados Unidos concentrando el 45% de ese total. Este dato no solo confirma el liderazgo norteamericano en innovación, sino que también revela una creciente participación de mercados emergentes, especialmente en Latinoamérica y Asia.

    En cuanto a áreas terapéuticas, la oncología representa el 35% de los ensayos clínicos en fase avanzada, seguida por enfermedades raras y neurodegenerativas. Este enfoque responde a una demanda urgente de soluciones para patologías de alta complejidad y baja prevalencia, donde la innovación puede marcar una diferencia radical en la vida de los pacientes.

    Otro dato revelador: el 60% de los nuevos lanzamientos farmacéuticos incorporan tecnologías digitales, desde biomarcadores hasta plataformas de seguimiento remoto. Esta convergencia entre salud y tecnología redefine el concepto de tratamiento, apostando por modelos más personalizados, predictivos y conectados.

    Finalmente, el documento destaca que el 70% de las compañías farmacéuticas están adoptando estrategias omnicanal para mejorar la experiencia del paciente y del profesional de la salud. Esta transformación no es sólo operativa, sino también cultural, y exige una narrativa más humana, empática y centrada en el impacto real.

    Los datos no solo informan: inspiran. Y en este caso, delinean un futuro donde la ciencia, la tecnología y la empatía convergen para transformar radicalmente el cuidado de la salud.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con el gasto de bolsillo en salud más alto en el mundo

    Dentro de los países con la percepción de gasto de bolsillo en salud más elevado se encuentran Italia, Brasil y Estados Unidos.

    Prolapso mitral y muerte súbita la importancia de un diagnóstico temprano

    El prolapso de la válvula mitral (PVM), una condición considerada habitualmente benigna, puede derivar...

    Uso de drones para entrega de medicamentos en zonas de difícil acceso en México

    El acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo un reto en México,...

    IMSS hace historia y obtiene el premio All.Can México 2024 por su atención a pacientes con cáncer

    El IMSS ganó el premio de entre 23 proyectos de instituciones mexicanas que fueron evaluados por All.Can y FUNSALUD.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con el gasto de bolsillo en salud más alto en el mundo

    Dentro de los países con la percepción de gasto de bolsillo en salud más elevado se encuentran Italia, Brasil y Estados Unidos.

    Prolapso mitral y muerte súbita la importancia de un diagnóstico temprano

    El prolapso de la válvula mitral (PVM), una condición considerada habitualmente benigna, puede derivar...

    Uso de drones para entrega de medicamentos en zonas de difícil acceso en México

    El acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo un reto en México,...