More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con el gasto de bolsillo en salud...

    Gráfica del día: Los países con el gasto de bolsillo en salud más alto en el mundo

    Publicado

    El gasto de bolsillo en salud es necesario en prácticamente todos los países del mundo. La diferencia radica en que cada nación tiene montos diferentes. Mientras en algunas el pago es mínimo y realmente bajo, también hay otras en donde la población debe destinar un porcentaje bastante elevado de sus ingresos para cumplir con este rubro.

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuántas plazas habrá y cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia?

    Pero antes, ¿qué es el gasto de bolsillo en salud?

    Antes de avanzar es importante aclarar un concepto. El gasto de bolsillo en salud se refiere a los pagos directos que una persona o un hogar realiza al momento de recibir servicios o productos relacionados con su bienestar.

    Una aclaración es que estos gastos no son reembolsados por ningún seguro, ya sea público (seguridad social) o privado. Por lo tanto, el gasto de bolsillo en salud es el dinero que las familias pagan de su propio bolsillo para cubrir sus necesidades sanitarias.

    ¿Cuáles son los países con el gasto de bolsillo en salud más alto en el mundo?

    Para responder a esta pregunta Statista Consumer Insights realizó una encuesta entre junio de 2024 y julio de 2025. Participaron entre 1,800 y 9,000 encuestados mayores de edad y al final se obtuvo que la percepción acerca de los pagos relacionados con salud son diferentes.

    Un 47% de los italianos, 46% de los brasileños y 40% de los estadounidenses creen que pagan demasiado por medicamentos y tratamientos médicos. La percepción del gasto en salud es alta en los países occidentales, mientras que en mercados como China (12%) o Sudáfrica (24%) la queja es mucho menor.

    Con respecto a México se encuentra en un punto medio. El 25% de la población que participó en la encuesta cree que paga demasiado por su salud.

    Gráfica del día: Los países con más casos de autismo infantil en el mundo

    ¿Qué incluye el gasto de bolsillo en salud?

    • Consultas médicas: Pagos directos a médicos, especialistas y dentistas.
    • Medicamentos: Compra de medicamentos, tanto con receta como de venta libre, en farmacias.
    • Atención hospitalaria: Costos de hospitalización, cirugías y procedimientos médicos.
    • Productos y suministros: Compra de aparatos ortopédicos, lentes, material de curación.
    • Servicios de diagnóstico: Pagos por análisis clínicos, radiografías y otros estudios.
    • Copagos y deducibles: En algunos sistemas de seguros, los pagos que el paciente debe cubrir después de que el seguro ha pagado su parte.

    ¿Por qué es importante medirlo?

    • Genera inequidad: Afecta de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos, que tienen menos capacidad para enfrentar estos gastos.
    • Puede llevar a gastos catastróficos: Cuando los gastos de bolsillo en salud superan un umbral significativo del ingreso de un hogar, pueden llevar a que las familias caigan en la pobreza o se endeuden.
    • Dificulta el acceso a la atención: Ante la necesidad de pagar, muchas personas pueden posponer o evitar buscar atención médica, lo que puede empeorar su estado de salud.

    En muchos países, especialmente en economías en desarrollo como México, el gasto de bolsillo en salud representa una proporción muy alta del gasto total en salud. Esto evidencia las deficiencias del sistema público para brindar una cobertura integral y accesible para toda la población.

    La OMS recomienda que el gasto de bolsillo en salud no supere el 20% del gasto total en salud de un país, un nivel que muchos países no cumplen.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Novo Nordisk semaglutida 2.4 reduce en 57% el riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, con más de...

    Prolapso mitral y muerte súbita la importancia de un diagnóstico temprano

    El prolapso de la válvula mitral (PVM), una condición considerada habitualmente benigna, puede derivar...

    Uso de drones para entrega de medicamentos en zonas de difícil acceso en México

    El acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo un reto en México,...

    IMSS hace historia y obtiene el premio All.Can México 2024 por su atención a pacientes con cáncer

    El IMSS ganó el premio de entre 23 proyectos de instituciones mexicanas que fueron evaluados por All.Can y FUNSALUD.

    Más contenido de salud

    Novo Nordisk semaglutida 2.4 reduce en 57% el riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, con más de...

    Prolapso mitral y muerte súbita la importancia de un diagnóstico temprano

    El prolapso de la válvula mitral (PVM), una condición considerada habitualmente benigna, puede derivar...

    Uso de drones para entrega de medicamentos en zonas de difícil acceso en México

    El acceso equitativo a los servicios de salud sigue siendo un reto en México,...