More
    Inicio#BreakingNewsSalud Digna pone a México en el mapa global de la salud...

    Salud Digna pone a México en el mapa global de la salud con el mayor número de acreditaciones JCI

    Publicado


    Salud Digna rompió un récord mundial al alcanzar 144 clínicas acreditadas por Joint Commission International (JCI), convirtiéndose en la institución con mayor número de unidades avaladas en calidad y seguridad del paciente a nivel global. La meta es acreditar el 100 % de sus clínicas elegibles antes de 2025, consolidando a México como referente internacional en atención ambulatoria accesible y confiable.

    • 144 clínicas acreditadas por JCI, el mayor número en el mundo.

    • 240 clínicas en operación en México y Centroamérica.

    • 30 millones de servicios médicos proyectados en 2025.

    • 18 millones de pacientes únicos atendidos en 2025.

    • JCI es el estándar internacional más exigente en seguridad y calidad clínica.

    Salud Digna: Un hito global en calidad clínica para México

    Salud Digna se ha consolidado como líder mundial en acreditación de atención ambulatoria tras alcanzar 144 clínicas certificadas por la Joint Commission International (JCI), organización sin fines de lucro con sede en EE. UU. reconocida como el referente internacional más riguroso en calidad y seguridad del paciente.

    Este logro coloca a México en una posición inédita en la industria de la salud global, pues ninguna otra institución ha alcanzado tal número de acreditaciones. Además, la organización se ha comprometido a culminar el proceso de certificación de todas sus clínicas elegibles antes de que concluya 2025.

    En palabras de Juan Carlos Ordóñez, director general de Salud Digna, este reconocimiento “no es un punto final, sino parte de un camino de mejora continua que asumimos con humildad y con la responsabilidad de saber que cada esfuerzo se traduce en una mejor atención para el paciente”.

    Comparación internacional: el caso de Cleveland Clinic

    La hazaña de Salud Digna puede compararse con instituciones globales de renombre como Cleveland Clinic, en Estados Unidos, que ha sido acreditada por JCI en múltiples sedes hospitalarias y es considerada uno de los referentes mundiales en atención de alta especialidad.

    La diferencia radica en el alcance de la acreditación: mientras Cleveland Clinic y otros grandes sistemas hospitalarios han concentrado sus certificaciones en hospitales de alta complejidad, Salud Digna ha trasladado ese mismo estándar de calidad internacional a un modelo ambulatorio y accesible, lo que representa un cambio de paradigma en la manera en que millones de personas acceden a servicios de salud confiables.

    Impacto en México y Centroamérica

    Con presencia en los 32 estados de la República Mexicana y expansión en Guatemala, Nicaragua y El Salvador, Salud Digna no solo rompe récords globales en acreditación, sino que también fortalece la cobertura y la confianza en la atención primaria de la región.

    La institución atiende actualmente a más de 18 millones de pacientes únicos al año y proyecta 30 millones de servicios médicos en 2025, consolidándose como un actor clave que complementa los esfuerzos del sector público y privado.

    El récord alcanzado por Salud Digna representa un parteaguas en la salud latinoamericana: demuestra que la excelencia clínica y la accesibilidad no son excluyentes, y que México puede ser pionero mundial en estándares internacionales de seguridad y calidad para el paciente.

    Más recientes

    Países que permiten la eutanasia y el suicidio asistido en 2025: mapa legal actualizad

    Cada vez más países implementan marcos legales para regular la eutanasia y el suicidio...

    Estrategias centradas en el paciente: El nuevo eje de impacto en asuntos médicos

    En el marco de la evolución del modelo GTM, la centralidad del paciente se consolida como un pilar estratégico para los equipos médicos.

    Vacunas universales: el futuro de la protección contra todas las variantes

    El desarrollo de vacunas ha sido uno de los mayores avances en la historia...

    Confianza y conveniencia: la nueva receta del marketing pharma

    Para la industria de la salud y el marketing pharma, el desafío es construir confianza, ofrecer valor tangible y simplificar la experiencia.

    Más contenido de salud

    Países que permiten la eutanasia y el suicidio asistido en 2025: mapa legal actualizad

    Cada vez más países implementan marcos legales para regular la eutanasia y el suicidio...

    Estrategias centradas en el paciente: El nuevo eje de impacto en asuntos médicos

    En el marco de la evolución del modelo GTM, la centralidad del paciente se consolida como un pilar estratégico para los equipos médicos.

    Vacunas universales: el futuro de la protección contra todas las variantes

    El desarrollo de vacunas ha sido uno de los mayores avances en la historia...