More
    InicioEspecialidades MédicasCáncer de pulmón avanzado: ¡México es el primer país de LATAM en...

    Cáncer de pulmón avanzado: ¡México es el primer país de LATAM en aprobar un nuevo tratamiento innovador!

    Publicado

    Dentro del combate contra el cáncer de pulmón avanzado ahora existen buenas noticias. Se trata de un nuevo tratamiento de última generación que acaba de ser aprobado en México. Lo más atractivo es que se trata del primer país en Latinoamérica que lo tiene disponible. Todo lo anterior es posible gracias a los resultados satisfactorios que se obtuvieron durante los ensayos clínicos.

    Más allá de las campañas preventivas contra los tumores también es importante impulsar y desarrollar nuevas alternativas para las personas que tienen la enfermedad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo en el 2022 hubo aproximadamente 20 millones de nuevos casos de cáncer a nivel global.

    Lo más grave de la situación es que el panorama a futuro no luce esperanzador. Las estadísticas muestran que la tendencia se mantendrá a la alza, especialmente por el estilo de vida actual basado en el sedentarismo, la alimentación inadecuada y las adicciones como el tabaquismo.

    Cáncer de pulmón: ¿Cómo lograr diagnósticos más oportunos con los biomarcadores?

    Panorama actual del cáncer de pulmón en México

    En México, el cáncer de pulmón presenta un panorama especialmente desafiante. De acuerdo con las cifras más recientes de Globocan, en el 2022 se registraron más de 8,200 nuevos casos, equivalentes al 4% de todos los tumores en el país y la mortalidad en ese año ascendió a más de 7,800 casos.

    La proporción incidencia/mortalidad alcanza cerca del 95%, muy por encima del promedio global de 73%. Esta alta letalidad subraya la urgencia de impulsar estrategias de detección temprana y acceso a pruebas genéticas que permitan ofrecer terapias innovadoras y más efectivas.

    También lee: Consultorio médico: Guía básica para reducir el consumo de agua sin descuidar la higiene

    Nuevo tratamiento innovador contra el cáncer de pulmón avanzado

    Debido a lo anterior, los resultados del estudio Mariposa donde amivatamab en combinación con lazertinib ofreció nuevas perspectivas en primera línea para pacientes con cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas (CPCNP) con mutaciones común EGFR, una de las más frecuentes y difíciles de tratar.

    “La incorporación de enfoques innovadores de primera línea tiene el potencial de transformar el manejo del cáncer de pulmón con mutaciones comunes en EGFR, al favorecer mejores resultados a largo plazo y ampliar las posibilidades terapéuticas desde las etapas iniciales de la enfermedad. Amivantamab en combinación con lazertinib, no solo impiden el crecimiento y la progresión del cáncer de células no pequeñas, sino que también activa el sistema inmunitario para combatir de manera más efectiva esta enfermedad”, explicó el Dr. Leandro Aldunate, director médico de J&J Innovative Medicine México.

    El CPCNP representa aproximadamente el 85% de los casos de esta enfermedad, y una proporción importante está asociada a mutaciones en el gen EGFR, que provocan la multiplicación y diseminación de las células cancerosas.

    En etapas avanzadas, menos del 20% de las personas con este tipo de mutaciones logra sobrevivir más de cinco años, y entre el 25% y el 28% de los pacientes no alcanzan a recibir una segunda línea de tratamiento después de la terapia inicial. Esta realidad hace evidente que se necesitan tratamientos con mayor eficacia en este grupo de pacientes.

    “El estudio MARIPOSA ha demostrado avances relevantes en la eficacia y seguridad de esta terapia. Entre los hallazgos más destacados se encuentran una mayor supervivencia global, la reducción en la aparición de nuevas metástasis cerebrales y provee un mejor control de las lesiones existentes en el sistema nervioso central, uno de los mayores retos en el tratamiento del CPCNP avanzado. Asimismo, se ha demostrado que estas nuevas combinaciones tienen el potencial de cambiar la biología del tumor resistente adquirido cuando se administran desde el inicio del tratamiento”, comentó el Dr. Jorge A. Alatorre, médico oncólogo especializado en tumores del tórax del Centro Médico ABC y del Centro Especializado en pacientes con Cáncer, Enfermedades Pulmonares y Enfermedades Cardiológicas (ONCARE).

    Nuevo tratamiento aumenta la esperanza de vida de los pacientes

    En primera línea, la combinación de amivantamab con lazertinib logró retrasar la progresión de la enfermedad en más de 12 meses en comparación con la terapia estándar, mientras que en segunda línea redujo en un 52% el riesgo de progresión o muerte.

    Estos resultados se traducen en un impacto significativo para los pacientes, ofreciendo una sobrevida que puede superar los tres años y un perfil de seguridad favorable, con pocas interrupciones por efectos adversos, redefiniendo lo que hoy es posible en el manejo del cáncer de pulmón avanzado.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.