More
    InicioNoticiasMarketingIHOP se suma a la lucha contra el cáncer infantil con una...

    IHOP se suma a la lucha contra el cáncer infantil con una promoción en pancakes

    Publicado

    Existen efemérides que no tienen una relación directa con la salud pero se pueden combinar en beneficio de la población. Un claro ejemplo lo protagoniza IHOP porque a través de los pancakes apoya la lucha contra el cáncer infantil. De esta manera, la simple compra de este tipo de panecillos es suficiente para aportar dinero a las organizaciones dedicadas a ofrecer apoyo a niños con diversos tipos de tumores.

    El principal inconveniente que enfrentan las asociaciones civiles siempre es la falta de recursos económicos. Por otra parte, el cáncer infantil no sólo es una enfermedad grave sino también bastante costosa. Tanto los tratamientos como los medicamentos tienen precios elevados y ambos son obligatorios para lograr los mejores resultados posibles.

    También lee: Premio Nobel de Medicina 2025: Triunfa investigación acerca del sistema inmunológico

    IHOP usa los pancakes para apoyar la lucha contra el cáncer infantil

    Todo lo anterior adquiere relevancia porque IHOP México anunció que celebrará el Día Nacional del Pancake y una parte del dinero recolectado será para apoyar a niños con cáncer.

    Dicha celebración tiene lugar cada 16 de octubre y en esta ocasión los restaurantes participantes de la cadena tendrán una promoción especial. Se trata de una orden de dos panqueques Buttermilk a un precio especial de 45 pesos.

    Lo recaudado durante este día será destinado al tratamiento del cáncer infantil, en colaboración con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y otros aliados locales comprometidos con la causa, como el Hospital del Niño Regiomontano, el Patronato del Hospital General de Tijuana y el Voluntariado del Niño Morelense.

    Panorama del cáncer infantil en México

    A diferencia de lo que ocurre en los adultos, todavía no está claro el origen del cáncer infantil. Por lo tanto no se puede prevenir o evitar con cambios en el estilo de vida porque se sospecha que se genera por factores genéticos.

    Con respecto a México, cada año se generan entre 5,000 y 6,000 nuevos casos de cáncer infantil. El más común es la leucemia porque representa aproximadamente el 50% del total de los casos.

    Guía para ser un médico emprendedor y triunfar en el mercado de la salud

    Principales síntomas del cáncer infantil

    La sintomatología es bastante variada e incluso algunas veces las señales de alerta se confunden con otras patologías. Dentro de los síntomas generales de los tumores en menores de edad se encuentran los siguientes.

    • Fiebre persistente o recurrente sin causa aparente.
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga extrema o cansancio que no mejora con el descanso.
    • Sudoraciones nocturnas intensas.
    • Palidez inexplicable.
    • Bultos o masas (especialmente en cuello, axilas, ingle o abdomen), sobre todo si son indoloras y persisten.
    • Hinchazón abdominal.
    • Moretones o sangrados frecuentes e inexplicables (nariz, encías, piel).
    • Infecciones frecuentes o que no mejoran.
    • Dolor de cabeza persistente o severo, especialmente si es más intenso por la mañana o se asocia con vómitos frecuentes.
    • Cambios en el comportamiento, pérdida de equilibrio o coordinación.
    • Pérdida de habilidades adquiridas.
    • Dolor óseo o articular persistente, a menudo en las extremidades.
    • Reflejo blanco en la pupila (leucocoria), un signo sugestivo de retinoblastoma.
    • Ojos desviados (estrabismo) de aparición reciente.
    • Hinchazón alrededor de los ojos.

    Actualmente el cáncer infantil es la principal causa de mortalidad por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años.

    Con lo anterior en mente, la detección y la adherencia a los tratamientos son fundamentales para lograr los mejores resultados posibles contra la enfermedad.

    ¿A cuántos niños con cáncer ha ayudado IHOP?

    Por esta razón, desde 2014 IHOP ha colaborado en la lucha contra el cáncer infantil mediante donaciones y campañas de responsabilidad social, contribuyendo a una tasa de supervivencia del 56% (AMANC).

    Desde 2014, IHOP México ha recaudado $13,013,588 pesos, lo que ha permitido apoyar a 33,829 niñas, niños y adolescentes con cáncer, brindando asistencia tanto a ellos como a sus familias, que incluye medicamentos, hospedaje, alimentación, transporte a hospitales y atención psicosocial.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.