Científicos emplean secuenciación genómica avanzada para detectar mutaciones específicas en tumores, lo que permite tratamientos personalizados y mejora la supervivencia. Esta estrategia ya se usa en centros oncológicos de referencia en Europa y América Latina.
El ADN tumoral, clave para una medicina de precisión
Investigadores en distintos países están analizando el ADN de las células cancerosas con el fin de identificar mutaciones genéticas que promueven el crecimiento y la diseminación de los tumores. Esta práctica, conocida como perfil genómico tumoral, está cambiando el paradigma de la oncología moderna: en lugar de tratar todos los cánceres de un tipo con el mismo medicamento, los médicos pueden adaptar las terapias según la huella genética del tumor.
Según un informe del National Cancer Institute (NCI), más del 40% de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado presentan mutaciones que pueden guiar un tratamiento dirigido. En España, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado secuenciar más de 20.000 muestras tumorales en los últimos cinco años para identificar alteraciones en genes como EGFR, KRAS o BRAF, fundamentales en la progresión del cáncer.
Comparación con otro caso: el modelo del cáncer de mama HER2 positivo
El éxito del trastuzumab (Herceptin) en cáncer de mama HER2 positivo fue uno de los primeros ejemplos de cómo identificar una alteración genética puede transformar un tratamiento. Antes de la identificación del gen HER2, todas las pacientes recibían quimioterapia estándar con resultados limitados. Hoy, el tratamiento dirigido mejora la supervivencia hasta un 35% en comparación con las terapias convencionales (fuente: The Lancet Oncology, 2023).
El enfoque actual busca replicar ese modelo en otros tumores, utilizando el análisis genético para encontrar nuevas dianas terapéuticas.
Avances en América Latina: genómica al alcance
En América Latina, instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología de México y el Hospital Italiano de Buenos Aires ya incorporan pruebas genéticas de panel múltiple para identificar mutaciones accionables. A pesar de los costos, que oscilan entre 600 y 2.500 dólares por análisis, los expertos aseguran que el retorno en eficacia terapéutica y menor toxicidad justifica la inversión.
Perspectivas: hacia terapias realmente personalizadas
El futuro de la oncología pasa por la integración de inteligencia artificial y análisis genómico. Algoritmos de aprendizaje automático permiten procesar millones de datos genéticos en segundos, detectando patrones que podrían escapar al ojo humano. Así, la combinación de IA y genómica promete una medicina más predictiva, preventiva y personalizada.
