A raíz de la revelación de los nombres de los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025 es necesario hablar de un tema que pocas veces es abordado. Se trata de la inequidad de género que prevalece en el ámbito de la salud. En más de 100 años de historia sólo 14 mujeres han obtenido el galardón y es un reflejo de la falta de oportunidades.
Dentro del campo de la salud las mujeres son mayoría y eso se puede observar desde las universidades. El inconveniente es que muchas veces enfrentan diversas barreras para lograr trascender y alcanzar puestos de alto rango o encabezar investigaciones.
Mientras que 7 de cada 10 personas en el sector salud son mujeres, en países como México solo el 6% de ellas ocupa posiciones directivas, en contraste con el 12% de los hombres.
Premio Nobel de Medicina: ¿Quiénes son las únicas mujeres que lo han obtenido?
Este panorama se repite en el resto del mundo y se puede observar en uno de los reconocimientos más importantes que existen. Se trata del Premio Nobel de Medicina porque aunque se entrega de forma anual desde 1901, a la fecha sólo 14 mujeres lo han obtenido.
- 1947 – Gerty Cori
- 1977 – Rosalyn Yalow
- 1983 – Barbara McClintock
- 1986 – Rita Levi-Montalcini
- 1988 – Gertrude Belle Elion
- 1995 – Christiane Nüsslein-Volhard
- 2004 – Linda Brown Buck
- 2008 – Françoise Barré-Sinoussi
- 2009 – Elizabeth Blackburn
- 2009 – Carol W. Greider
- 2014 – May-Britt Moser
- 2015 – Tu Youyou
- 2023 – Katalin Karikó
- 2025 – Mary E. Brunkow
Premio Nobel de Medicina 2025: Triunfa investigación acerca del sistema inmunológico
¿Quién fue la primera mujer que obtuvo el Premio Nobel de Medicina?
La primera mujer que obtuvo el Premio Nobel de Medicina fue Gerty Cori y lo consiguió junto a su esposo Carl Ferdinand Cori en 1947. El reconocimiento les fue concedido por su descubrimiento del mecanismo por el cual el glucógeno se transforma y se utiliza en el cuerpo como fuente de energía.
A raíz de la investigación de ambos es que su hallazgo lleva su nombre, es decir, el Ciclo de Cori.
Mientras que en 1983 la estadounidense Barbara McClintock hizo historia porque fue la primera mujer en obtener el Premio Nobel de Medicina en solitario. Todo fue gracias a su investigación sobre el proceso de transposición de elementos del genoma. Lo empleó para explicar cómo los genes determinan ciertas características físicas.
Gráfica del día: Los 10 países con más ganadores del Premio Nobel de Medicina
¿Quién es la mujer más reciente que obtuvo el Premio Nobel de Medicina?
Por otra parte, la más reciente en sumarse a la corta lista de mujeres que han obtenido el Premio Nobel de Medicina es Mary E. Brunkow y lo consiguió este 2025. En su caso lo compartió con Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi gracias a sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.
El trabajo de los tres estuvo centrado en revelar cómo el sistema inmunitario del cuerpo se autorregula para evitar que ataque a sus propios órganos y tejidos sanos. Se trata de un proceso clave para prevenir enfermedades autoinmunes.
A partir de todo lo anterior se puede comprobar que falta mucho por hacer dentro del campo de la Medicina para garantizar una verdadera igualdad de oportunidades. Incluso en la actualidad se piensa que sólo los hombres pueden ser doctores y sólo las mujeres pueden ser enfermeras pero no es así.