More
    InicioTecnologíaTerapia ambulatoria con infusores elastoméricos: ¿Qué beneficios ofrece en la calidad de...

    Terapia ambulatoria con infusores elastoméricos: ¿Qué beneficios ofrece en la calidad de vida de los pacientes?

    Publicado

    La terapia ambulatoria con infusores elastoméricos se ha consolidado como una alternativa eficaz y segura para la administración de medicamentos en tratamientos como quimioterapia, analgesia y antibióticos. Gracias a estos dispositivos portátiles los pacientes pueden recibir su tratamiento de manera continua mientras mantienen su vida cotidiana con mayor libertad, movilidad y comodidad, inclusive desde casa.

    También lee: Gráfica del día: Los 10 países con más ganadores del Premio Nobel de Medicina

    Beneficios que ofrece la terapia ambulatoria

    Los beneficios se reflejan en la experiencia de quienes acceden a esta modalidad de atención. Tan sólo en Suiza un estudio mostró que los pacientes tratados con terapia ambulatoria reportaron mejoras significativas en su calidad de vida: el rol emocional aumentó 24.2 puntos, la función social mejoró 22 puntos y el bienestar emocional 11.9 puntos. Mientras que el 97% de los pacientes afirmaron que recomendarían este tipo de tratamiento.

    La seguridad es otro aspecto clave. En España se documentó que ninguno de los pacientes que recibieron tratamiento en casa con bombas elastoméricas presentó reacciones adversas, confirmando que se trata de una práctica eficaz y segura que impacta de forma positiva también en el entorno familiar.

    Además de transformar la experiencia del paciente, la terapia ambulatoria con infusores elastoméricos contribuye a optimizar los recursos del sistema de salud. Un estudio reveló que su uso permitió evitar 1,409 días completos de hospitalización, con una tasa de recuperación del 84%. Los resultados evidencian que se trata de una opción que combina calidad de vida con eficiencia en costos y menor presión sobre las instituciones sanitarias.

    Este impacto resulta particularmente relevante si se considera que, para mediados de agosto del presente año, la Secretaría de Salud (SSA) reportó una ocupación hospitalaria de más del 50% en 11 nosocomios del país, uno de ellos con una ocupación del 75% y dos al 100%. A esto se suma que, en 2024, un solo día de hospitalización, sin contemplar procedimientos adicionales, representaba un costo unitario de $12,926 pesos.

    Premio Nobel de Medicina 2025: Triunfa investigación acerca del sistema inmunológico

    Una alternativa para disminuir la ocupación hospitalaria

    Ante este panorama, las terapias ambulatorias con infusores elastoméricos no solo liberan camas hospitalarias, sino que también representan una alternativa costo-eficiente para los sistemas de salud.

    “El beneficio más evidente para el paciente es la posibilidad de recibir su tratamiento sin que esto limite su vida diaria. Por ejemplo, no tener restricciones para bañarse durante la infusión ofrece mayor comodidad, autonomía y tranquilidad, permitiendo que el tratamiento se integre de manera natural a la rutina del paciente. Esto es posible gracias a infusores sin filtros delicados que se dañen con el agua, lo que brinda mayor seguridad al paciente incluso en actividades tan cotidianas como la ducha”, señala el Dr. Carlos Patiño Cisniewicz, Enlace de Asuntos Médicos para Baxter Latinoamérica Norte.

    Para asegurar la efectividad de esta modalidad es fundamental que el paciente y sus cuidadores conozcan sobre el dispositivo, un control adecuado del sistema de infusión, y el monitoreo de posibles complicaciones. Estos pilares previenen fugas, infecciones o fallos en la administración, al mismo tiempo que garantizan una experiencia segura y confiable.

    Con la implementación de la terapia ambulatoria con infusores elastoméricos los sistemas de salud encuentran una solución que permite a los pacientes volver rápidamente a una vida más normal. Al mismo tiempo, liberan recursos hospitalarios para atender a más personas. Se trata de un paso adelante hacia una atención médica más humana, sostenible y centrada en las necesidades reales de quienes la reciben.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Enfermedades reumáticas, segunda causa de consultas hospitalarias y ausentismo laboral

    De acuerdo con la OMS las enfermedades reumáticas son la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de trabajo.

    Auna y Metrorrey se unen para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Auna y Metrorrey tendrán una activación el próximo 10 de octubre en el Metro de la CDMX para brindar información acerca del cáncer de mama.

    Saya Biologics y Maxigen Biotech firman alianza para combatir la osteoartritis en México

    La alianza entre Saya Biologics y Maxigen Biotech permitirá comercializar nuevas terapias contra la osteoartritis en México.

    Salud reproductiva: barreras y soluciones para un acceso global seguro

    La salud reproductiva es un pilar fundamental del bienestar humano y del desarrollo social....

    Más contenido de salud

    Enfermedades reumáticas, segunda causa de consultas hospitalarias y ausentismo laboral

    De acuerdo con la OMS las enfermedades reumáticas son la segunda causa de consultas hospitalarias, ausentismo laboral y pérdida de trabajo.

    Auna y Metrorrey se unen para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Auna y Metrorrey tendrán una activación el próximo 10 de octubre en el Metro de la CDMX para brindar información acerca del cáncer de mama.

    Saya Biologics y Maxigen Biotech firman alianza para combatir la osteoartritis en México

    La alianza entre Saya Biologics y Maxigen Biotech permitirá comercializar nuevas terapias contra la osteoartritis en México.