More
    InicioEspecialidades MédicasColegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte presenta a su nueva mesa...

    Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte presenta a su nueva mesa directiva

    Publicado

    El Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte A.C. realizó una ceremonia para presentar a su nueva mesa directiva. El evento también marcó el reinicio de las actividades de la agrupación y fue el preámbulo de la efeméride más importante que existe dentro de este campo.

    La fecha a la que nos referimos es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y se conmemora el segundo sábado de octubre, por lo que este año será el 11. Además en esta ocasión su lema es: “Cumplir la promesa: Acceso Universal a los Cuidados Paliativos”.

    Cuidados paliativos en México: Un tema del que se habla mucho pero se conoce poco

    ¿Cuándo fue creado el Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte?

    Es importante mencionar que el Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte A.C surgió en el año 2019. Su inicio se dio en un momento trascendental en la historia de nuestro país porque fue después de la legislación que establece su obligatoriedad.

    Además en el 2024 la especialidad Cuidados Paliativos se incorporó a las opciones de entrada directa que se pueden elegir en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuándo es el día de INICIO de la residencia médica para los doctores que obtienen una plaza?

    ¿Quiénes conforman la nueva Mesa Directiva del Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte?

    • Dra. Luz Adriana Templos Esteban – Presidenta
    • Dr. Jorge Alberto Ramos Guerrero – Vicepresidente
    • Dra. Psic. Leticia Ascencio Huertas – Tesorera
    • Dra. Enjie Fakhr El din Ismail Paz – Vocal
    • Mtro. Fernando Ángeles Anaya – Vocal
    • Dra. Elena Espín Paredes – Vocal

    Dentro de la ceremonia se dio a conocer que la nueva presidenta del Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte será la Dra. Luz Adriana Templos Esteban. Como parte de su formación profesional tiene las especialidades de Anestesiología, Algología y es Paliativista. Además es Maestra en Bioética y Maestra en Educación.

    Dentro de su trayectoria ha ocupado cargos como Jefa de la División de Cuidados Paliativos y la Clínica del Dolor, además de Presidenta del Comité Hospitalario de Bioética en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

    Además es integrante de la Mesa Directiva y Coordinadora de la Comisión de Bioética; Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP)

    También es titular de la Especialidad Medicina Paliativa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además ha sido Profesora invitada de Bioética en la Especialidad de Medicina Familiar en la Universidad Técnica Particular La Loja Ecuador. Y también ha sido Profesora Invitada en el Máster de Cuidados Paliativos de la Fundación CUDECA de Málaga, España.

    Todas las enfermedades para las que funcionan los cuidados paliativos

    Principales objetivos del Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte

    • Contribuir al desarrollo, estandarización y calidad de la práctica de los Cuidados Paliativos y el Soporte en México.
    • Apoyar la consolidación de los Cuidados Paliativos como una especialidad médica reconocida y con suficientes profesionales en el país.
    • Trabajar para que la atención paliativa se brinde no sólo en hospitales de alta especialidad, sino en el primer nivel de atención, a domicilio y en un marco de respeto a la dignidad y los derechos del paciente.

    ¿Para qué enfermedades son de utilidad los cuidados paliativos?

    Originalmente los cuidados paliativos se asociaban casi exclusivamente al cáncer; sin embargo, en la actualidad se aplican a una amplia gama de patologías.

    • Enfermedad Pulmonar Crónica (EPOC).
    • Fibrosis Pulmonar.
    • Insuficiencia Cardíaca Congestiva.
    • Insuficiencia Renal Crónica.
    • Insuficiencia Hepática Crónica.
    • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
    • Esclerosis Múltiple.
    • Enfermedad de Parkinson avanzada.
    • Enfermedad de Alzheimer en etapas terminales.

    Además los cuidados paliativos también se pueden ofrecer a niños con una variedad de condiciones que limitan o amenazan su vida como malformaciones congénitas, cánceres pediátricos o enfermedades genéticas raras y progresivas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Pasos a seguir para obtener una beca y cursar la residencia médica en el extranjero

    Cada año el CONAHCYT ofrece becas para los doctores que presentan el ENARM y desean cursar su residencia médica en el extranjero.

    ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?

    Todavía no se publica la convocatoria del ENARM 2026 pero de forma general se recomienda estudiar entre 6 y 12 meses.

    Los 3 mejores hospitales para la hacer la residencia de Medicina de Rehabilitación en México según los doctores

    Dentro de los mejores hospitales para cursar la residencia de Medicina de Rehabilitación en México hay unidades de la CDMX y Jalisco.

    Gráfica del día: Los países con mayor preocupación por la salud mental en Latinoamérica

    Dentro de los países con mayor preocupación por la salud mental en Latinoamérica se encuentran Chile, Brasil y Colombia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Pasos a seguir para obtener una beca y cursar la residencia médica en el extranjero

    Cada año el CONAHCYT ofrece becas para los doctores que presentan el ENARM y desean cursar su residencia médica en el extranjero.

    ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?

    Todavía no se publica la convocatoria del ENARM 2026 pero de forma general se recomienda estudiar entre 6 y 12 meses.

    Los 3 mejores hospitales para la hacer la residencia de Medicina de Rehabilitación en México según los doctores

    Dentro de los mejores hospitales para cursar la residencia de Medicina de Rehabilitación en México hay unidades de la CDMX y Jalisco.