More
    InicioColumnistas 2Innovar con propósito: cuando la tecnología entiende al paciente

    Innovar con propósito: cuando la tecnología entiende al paciente

    Publicado

    “Cada avance tecnológico promete cambiar al mundo, pero en salud, la verdadera innovación no se mide por velocidad, sino por el impacto que tiene en la vida del paciente”.

    Innovar en salud: más allá de la tecnología

    La tecnología avanza con fuerza, y casi todos los sectores buscan adaptarse a esta nueva era. El mundo médico no es la excepción.

    Cada vez más instituciones invierten en plataformas digitales, sistemas de registro, inteligencia artificial o en personal que los ayude a dar ese salto tecnológico. Sin embargo, la verdadera transformación no está en la herramienta, sino en la intención con la que se usa.

    Porque no basta con abrir redes sociales, desarrollar una App o lanzar campañas para llegar a más personas. Lo esencial es comprender el viaje del paciente: ese trayecto donde se mezclan la incertidumbre, la búsqueda y la esperanza.

    Entender ese recorrido permite detectar los puntos de dolor, esas pequeñas grietas del sistema donde la tecnología puede aportar soluciones reales. Solo entonces la innovación se vuelve aliada del profesional de la salud, no una distracción más.

    A veces olvidamos que la medicina es, ante todo, humana. Una aplicación, una prótesis o un algoritmo no deben nacer del afán de innovar, sino del deseo de aliviar. Innovar en salud no significa crear algo nuevo todos los días, sino perfeccionar lo que realmente mejora la vida de las personas.

    Si estás pensando en desarrollar una solución tecnológica, concéntrate en un propósito claro.

    • Si es una App, que resuelva una necesidad real.
    • Si es un dispositivo, que sea accesible y fácil de usar.
    • Si es un servicio, que acompañe de verdad al paciente.

    La historia de la medicina está llena de momentos en los que la tecnología se puso al servicio del ser humano. Desde el primer trasplante de corazón en México en 1988 hasta los avances actuales en genómica, cada paso ha tenido algo en común: una convicción profunda de mejorar la vida, no de impresionar al mundo.

    Esa es la diferencia entre usar la tecnología… y darle un propósito.

    Víctor Alfonso Recillas es Subdirector de Inteligencia de Negocio y Marketing LATAM en Nomad Genetics y Sanaré. Tiene más de 10 años de experiencia en marketing estratégico, business intelligence y marketing en salud. Es fundador de la agencia Matilde, además ha liderado proyectos que integran innovación, biotecnología y estrategias digitales para acercar la atención médica, medicamentos y servicios de salud a pacientes, médicos y aseguradoras.

    Más recientes

    ENARM 2025: Pasos a seguir para obtener una beca y cursar la residencia médica en el extranjero

    Cada año el CONAHCYT ofrece becas para los doctores que presentan el ENARM y desean cursar su residencia médica en el extranjero.

    ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?

    Todavía no se publica la convocatoria del ENARM 2026 pero de forma general se recomienda estudiar entre 6 y 12 meses.

    Los 3 mejores hospitales para la hacer la residencia de Medicina de Rehabilitación en México según los doctores

    Dentro de los mejores hospitales para cursar la residencia de Medicina de Rehabilitación en México hay unidades de la CDMX y Jalisco.

    Gráfica del día: Los países con mayor preocupación por la salud mental en Latinoamérica

    Dentro de los países con mayor preocupación por la salud mental en Latinoamérica se encuentran Chile, Brasil y Colombia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Pasos a seguir para obtener una beca y cursar la residencia médica en el extranjero

    Cada año el CONAHCYT ofrece becas para los doctores que presentan el ENARM y desean cursar su residencia médica en el extranjero.

    ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?

    Todavía no se publica la convocatoria del ENARM 2026 pero de forma general se recomienda estudiar entre 6 y 12 meses.

    Los 3 mejores hospitales para la hacer la residencia de Medicina de Rehabilitación en México según los doctores

    Dentro de los mejores hospitales para cursar la residencia de Medicina de Rehabilitación en México hay unidades de la CDMX y Jalisco.