More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con MEJOR y PEOR calidad de vida...

    Gráfica del día: Los países con MEJOR y PEOR calidad de vida en Latinoamérica en 2025

    Publicado

    A pesar de ser parte de la misma región geográfica, la calidad de vida en Latinoamérica tiene grandes diferencias entre cada país. Mientras algunas naciones tienen un estilo de satisfacción general bastante elevado, también hay otras en donde ocurre exactamente lo contrario. Incluso dentro de un mismo territorio suelen ocurrir resultados dispares marcados por la desigualdad de clases.

    Esta situación está relacionada directamente con la salud y los servicios públicos. Aunque se trata de un derecho universal, en realidad existen muy pocos países alrededor del planeta que realmente lo garanticen. Además en situaciones de emergencia como la pandemia de COVID-19 se hizo evidente la falta de inversión en la mayoría de las naciones de América Latina.

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuándo es el día de INICIO de la residencia médica para los doctores que obtienen una plaza?

    Calidad de vida, ¿qué es y por qué es importante?

    Antes que nada se debe empezar por la definición central. La calidad de vida es un concepto complejo y multidimensional que se utiliza para describir el bienestar general de un individuo o una sociedad.

    Para obtener un resultado final es necesario hacer una evaluación integral basada en diversos parámetros. Debido a que no existe una estandarización internacional es completamente subjetiva porque los resultados entre encuestas e investigaciones suelen mostrar diferencias.

    Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    Análisis de la calidad de vida en Latinoamérica

    Con respecto a este tema, la plataforma de análisis de datos Numbeo presentó los resultados de su Índice de Calidad de Vida 2025. Lo que más destaca es que ofrece una visión detallada de las condiciones que enfrentan distintos países del mundo.

    Para llegar a conclusiones generales analizó 8 aspectos para medir la calidad de vida en Latinoamérica.

    • Poder adquisitivo.
    • Contaminación.
    • Asequibilidad de la vivienda.
    • Costo de vida.
    • Seguridad.
    • Calidad de la asistencia sanitaria.
    • Tiempos de desplazamiento al trabajo.
    • Clima.

    Al medir todo lo anterior se obtuvo una calificación final. Un valor más alto del índice indica una mejor calidad de vida, mientras que cuando es más baja significa que prevalecen las deficiencias y desigualdades.

    También lee: OPS publica 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas y aquí las puedes descargar

    ¿Cuáles son los países con mejor calidad de vida en Latinoamérica?

    • Uruguay.
    • Costa Rica.
    • Ecuador.
    • México.
    • Panamá.

    En el caso de Latinoamérica, Uruguay encabeza el ranking con una puntuación de 139.8, por lo que se consolidó como el país con la mejor calidad de vida en la región. Mientras que después aparecen Costa Rica y Ecuador.

    México y Panamá también figuran entre los países con mejor calidad de vida. Mientras que Argentina y Brasil mantienen posiciones intermedias en el ranking.

    ¿Cuáles son los países con peor calidad de vida en Latinoamérica?

    • Colombia.
    • Chile.
    • Bolivia.
    • Perú.
    • Venezuela.

    Finalmente, en el otro extremo del ranking se encuentran Bolivia, Perú y Venezuela, por lo que actualmente están considerados como los países con la peor calidad de vida en Latinoamérica.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la POSIBLE cantidad de plazas para cada especialidad

    Al revisar lo ocurrido el año pasado es posible identificar la posible cantidad de plazas que ofrecerá el ENARM 2025 para cada especialidad y es la siguiente.

    ENARM 2025: ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo nuevo de esta edición del examen?

    El ENARM 2025 tuvo cambios importantes como la eliminación de los casos clínicos en inglés o la posibilidad de elegir el hospital sede.

    Enfermedad del Nobel: ¿Qué es y por qué algunos médicos la desarrollan?

    La enfermedad del Nobel no es una patología médica real, sino un término que se acuñó para describir un extraño fenómeno que ha ocurrido en el pasado.

    Amazon Pharmacy se reinventa y lanza los primeros quioscos de medicamentos: Así funcionan

    Los primeros quioscos de medicamentos de Amazon Pharmacy serán habilitados a partir de diciembre de 2025 y combinan lo digital con lo presencial.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la POSIBLE cantidad de plazas para cada especialidad

    Al revisar lo ocurrido el año pasado es posible identificar la posible cantidad de plazas que ofrecerá el ENARM 2025 para cada especialidad y es la siguiente.

    ENARM 2025: ¿Qué fue lo bueno, lo malo y lo nuevo de esta edición del examen?

    El ENARM 2025 tuvo cambios importantes como la eliminación de los casos clínicos en inglés o la posibilidad de elegir el hospital sede.

    Enfermedad del Nobel: ¿Qué es y por qué algunos médicos la desarrollan?

    La enfermedad del Nobel no es una patología médica real, sino un término que se acuñó para describir un extraño fenómeno que ha ocurrido en el pasado.