More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con Laura Miranda de la Asociación Internacional de Edulcorantes sobre las...

    Entrevista con Laura Miranda de la Asociación Internacional de Edulcorantes sobre las consecuencias de los impuestos saludables

    Publicado

    Como parte del Paquete Económico 2026 existe una propuesta que ha causado una fuerte controversia. Se trata de los “impuestos saludables” planeados para las bebidas azucaradas pero en donde también están contemplados los edulcorantes. Más allá de proteger el bienestar de la población, el proyecto podría ser contraproducente y afectar en términos económicos a personas con diabetes.

    En la actualidad los edulcorantes forman parte de la vida cotidiana de millones de personas en México y el resto del mundo. Uno de sus beneficios es reducir el contenido de azúcares en diferentes tipos de productos como alimentos y bebidas.

    Por su parte, el mayor inconveniente de la iniciativa es que los nuevos impuestos van más allá de las bebidas azucaradas sino que además se aplicarían a los edulcorantes. El resultado se traduce en un aumento en el precio final y por eso los consumidores serían los más afectados.

    Para profundizar acerca de este tema, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Laura Miranda, quien es una nutrióloga egresada de la Universidad Iberoamericana y actualmente es la coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés).

    ENARM 2025: Estos fueron los 3 mejores puntajes del examen

    ¿Cuándo y por qué surgió esta Asociación?

    La asociación surgió hace más de 40 años en Europa y en mi caso me dedico a coordinar todo lo relacionado con Latinoamérica. Nuestro trabajo es representar a todos los proveedores de edulcorantes de mesa y además somos una organización con fines completamente científicos.

    ¿Cuáles son los objetivos de la Asociación?

    Recopilar información y nuestra misión es comunicar e informar los beneficios, la seguridad y el uso de los edulcorantes no calóricos. Nos enfocamos en informar a todos los actores que quieran estar interesados sobre este tema, desde profesionales de la salud, asociaciones de profesionales de la salud, actores políticos y reguladores.

    ¿Qué son los edulcorantes no calóricos?

    Los edulcorantes no calóricos son ingredientes que son parte de los aditivos y son intensamente dulces pero sin calorías. Por lo tanto, son una herramienta muy útil para reducir el contenido de azúcares en diferentes tipos de productos como alimentos y bebidas.

    Guía para médicos: 4 consejos para cuidar la salud mental dentro del consultorio

    ¿Los edulcorantes no calóricos pueden ayudar a combatir la obesidad y el sobrepeso?

    Así es. A nivel mundial existe un problema de salud pública por la obesidad, sobrepeso y las enfermedades no transmisibles y los edulcorantes no calóricos son una herramienta muy valiosa que nos permite reducir el contenido de azúcares y calorías en los productos.

    De hecho, a nivel global la OMS recomienda hacer una reducción en el consumo de azúcares libres como parte de sus objetivos de política pública para el combate de la obesidad, sobrepeso y las enfermedades no transmisibles. La mejor forma para conseguirlo es mediante los edulcorantes no calóricos.

    ¿Existen restricciones para el consumo de edulcorantes no calóricos como la edad?

    No, las evaluaciones de seguridad que hace el Comité de Expertos en Aditivos de la FAO y de la OMS han demostrado que son seguros para todas las personas, desde niños embarazadas y adultos mayores. La única excepción son los bebés porque es un grupo al que se recomienda únicamente la lactancia materna.

    ¿Cuál es su postura acerca de la iniciativa para aplicar “impuestos saludables” en México y en donde se contemplan no sólo las bebidas azucaradas sino también los edulcorantes?

    Nosotros creemos que clasificar a todas las bebidas por igual y gravar a los edulcorantes provocará consecuencias negativas. En primer lugar, desincentiva la innovación y perjudicaría especialmente a las personas más vulnerables que consumen edulcorantes dentro de su dieta diaria como a los pacientes con diabetes.

    En este tipo de casos se trata de personas que ya tienen un gasto fijo provocado por el tratamiento médico que deben consumir de por vida. Mientras que si se aprueba la iniciativa causará un aumento en el precio final de los edulcorantes.

    ¿Qué falta hacer en México para combatir de mejor manera la diabetes y la obesidad?

    Yo creo que siempre es muy importante el tema de la orientación alimentaria. Es muy complejo porque es una parte social y una cultural. Al final lo más importante es mantener una dieta equilibrada porque los extremos conducen a la desnutrición pero también al consumo en exceso.

    También es importante promover el deporte o simplemente las actividades físicas frecuentes. Para todas las personas debería ser parte de su rutina diaria por su impacto directo en la salud.

    Al final, tanto la diabetes como la obesidad son enfermedades multifactoriales y por lo tanto la solución no consiste únicamente en un cambio sino que se deben aplicar varios de manera simultánea para verdaderamente obtener resultados satisfactorios.

    Como se puede ver, son muchas aristas las que se tienen que atender y yo creo que también es muy importante el tema de la prevención. En el caso de la obesidad no se debe esperar a que exista el exceso de masa corporal sino que desde antes se debe empezar con un estilo de vida saludable.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.