More
    InicioHoy en SaludiarioAmiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    Amiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    Publicado

    La farmacéutica alemana refuerza su compromiso con la salud cardiovascular en España con la campaña “Camilo”, una iniciativa que busca sensibilizar a la población y a los profesionales sanitarios sobre la amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM), una patología grave, progresiva y con una media de diagnóstico tardío de más de tres años.

    Una enfermedad invisible que afecta a más de 400.000 personas en el mundo

    Según estimaciones internacionales, más de 400.000 personas en el mundo podrían padecer amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM), aunque un alto porcentaje de los casos permanece sin diagnosticar.
    La enfermedad, causada por la inestabilidad de la proteína transtiretina (TTR) —implicada en el transporte de la tiroxina y la vitamina A—, provoca la formación de depósitos de fibrillas amiloides en el tejido cardiaco, alterando su estructura y función.

    De acuerdo con los estudios clínicos publicados (Maurer MS et al., Circulation 2019; Ruberg FL et al., JACC 2012), el diagnóstico suele demorarse una media de 39 meses, y hasta el 80% de los pacientes consulta con tres o más médicos antes de obtener una respuesta definitiva.
    El resultado es devastador: insuficiencia cardiaca, hospitalizaciones frecuentes, pérdida de autonomía funcional y una supervivencia media de apenas 2,6 a 3,6 años sin tratamiento.

    “Camilo”: el corazón que pierde su estabilidad pieza a pieza

    Bayer ha lanzado la campaña “Camilo”, una acción de comunicación y concienciación que pone rostro y emoción a esta enfermedad a través de la historia de un paciente ficticio cuyo corazón se va desmoronando como las piezas de un juego de Jenga.
    El mensaje central es claro: sin diagnóstico precoz, el corazón pierde estabilidad, pieza a pieza.

    El doctor Tomás Ripoll Vera, jefe de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Amiloidosis TTR del Hospital Son Llàtzer, advierte que “la inespecificidad de los síntomas y el desconocimiento clínico hacen que los pacientes lleguen en fases avanzadas, cuando el daño cardiaco ya es irreversible”.
    Ripoll destaca además la utilidad de la gammagrafía cardiaca con 99mTc-DPD, una herramienta diagnóstica no invasiva que facilita la detección precoz de la enfermedad.

    Bayer y su legado de 125 años en salud cardiovascular

    Con esta campaña, Bayer celebra sus 125 años de compromiso con la salud del corazón en España, reforzando su apuesta por la innovación y la educación sanitaria.
    “Con Camilo queremos que nadie se quede sin diagnóstico ni tratamiento. La visibilidad salva vidas”, señala Pilar Ángel Pérez Nivela, Product Team Lead de Bayer España.

    La iniciativa se complementa con una plataforma digital para profesionales sanitarios (space.bayer.es/article/camilo), donde se ofrecen recursos formativos y clínicos sobre la ATTR-CM.

    Cuando la comunicación impulsa el diagnóstico precoz

    El caso de Bayer recuerda a otras campañas internacionales como “Heart of Amyloidosis” de Pfizer (2023), orientada también a visibilizar la ATTR-CM mediante testimonios reales y herramientas de detección para médicos de atención primaria.
    Ambas acciones coinciden en una estrategia de comunicación empática basada en storytelling, pero difieren en su enfoque: mientras Pfizer priorizó el entorno médico, Bayer se centra en el impacto emocional del paciente como vía para generar conciencia social.

    Este tipo de campañas han demostrado ser eficaces: tras la difusión de “Heart of Amyloidosis”, un estudio interno de Pfizer reflejó un incremento del 18% en diagnósticos confirmados en centros cardiológicos europeos en los seis meses posteriores.

    Hacia una nueva etapa de diagnóstico temprano y empatía clínica

    La campaña “Camilo” no solo busca informar, sino también transformar la relación entre pacientes, médicos y diagnóstico precoz.
    A medida que la ciencia avanza en terapias más eficaces, la clave está en reconocer los signos de alerta y promover la educación sanitaria.

    La visibilidad de enfermedades poco conocidas como la amiloidosis cardiaca por transtiretina puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la esperanza.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.