More
    InicioCosas que los médicos olvidan al abrir su propio consultorio particular

    Cosas que los médicos olvidan al abrir su propio consultorio particular

    Publicado

    Si ya estás por abrir tu propio consultorio médico, es posible que por la emoción llegues a olvidar algunos aspectos básicos que te permitirán ejercer tu profesión con calidad.

    Y es que aunque no lo creas, esta clase de olvidos llegan a pasar, por eso, aquí te decimos cuatro cosas que nunca deber pasar por alto antes de montar tu consultorio médico particular:

    Dinero para equipo médico, computadoras y otros suministros

    Antes de lanzarte a la aventura del emprendimiento, necesitarás fondos para solventar los costos iniciales del equipo médico con el cual trabajarás. Lo mismo ocurre con el sistema informático o software para que mantengas todos los registros y archivos de tus pacientes. Y si no piensas utilizar un sistema digital, asegúrate entonces de contar con el suficiente espacio para colocar archiveros donde guardarás la documentación. Es posible que debas pedir un préstamo, así que asegúrate de que la inversión que realices se recompensará con el tiempo.

    Compra un seguro

    Todo médico necesita un seguro para protegerse de todo aquello que pueda pasar mal con sus pacientes. Asesórate con un especialista para que puedas hacerte con los servicios de una buena compañía de seguros. Cuida que el seguro de malas praxis te cubra por completo.

    Contratar empleados

    Esto dependerá de lo grande que sea tu empresa de salud. Si es un consultorio pequeño, con un asistente bastará. Pero si deseas que alguien más lleve tu  contabilidad, lo mejor será que también contrates a un contador. Si es una empresa un poco más grandes, además de contratar a más empleados, deberás informarte sobre las normativas de contratación y despido para que puedas seguir los protocolos adecuados.

    ¿Te asociarás con otros médicos?

    Si te asocias, pide la asesoría de un abogado para que llegues a un acuerdo integral de consultorio. Formalizar tu relación laboral con otros médicos o con el resto de tu personal te ayudará a asegurar que tu empresa funcione de la mejor forma posible.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.