More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del...

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    Publicado

    Para destacar dentro de la amplia gama de productos y servicios relacionados con la salud es necesario contar con campañas completas de marketing health. No es un aspecto menor porque muchas veces es la clave para posicionarse dentro del gusto de los pacientes y alcanzar el éxito dentro de un ambiente tan competitivo.

    La creación de estrategias dentro de este campo no es sencillo porque más allá de la parte comercial también se debe acatar el aspecto legal. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la máxima autoridad en el tema y es bastante rigurosa.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario pudimos entrevistar a Mario Maciel, quien es el Director de la Unidad de Negocios de Salud y Bienestar en Laboratorios Columbia. Dentro de su experiencia ha encabezado el lanzamiento y marketing de marcas mexicanas como Microbiot Fit, Lesotris y Dentobac.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    ¿Qué relación existe entre la salud y el marketing?

    La salud y el marketing están profundamente conectados, porque el marketing es la herramienta que traduce la ciencia en mensajes comprensibles, inspiradores y accionables para las personas. En un entorno donde los consumidores buscan información inmediata y personalizada, el marketing en salud debe combinar rigor científico, empatía y propósito, generando confianza y promoviendo hábitos saludables de manera responsable. En resumen, el marketing de salud no vende productos, educa, inspira y acompaña decisiones de bienestar.

    ¿Es posible lograr que una campaña de marketing health no sólo sea efectiva sino también atractiva, confiable y alineada con el estilo de vida actual?

    Sí, siempre que se integre estrategia, creatividad y autenticidad. Hoy los consumidores no sólo buscan eficacia, sino experiencias coherentes con su estilo de vida, sus valores y su identidad.

    Una campaña health moderna debe:

    • Basarse en insights reales (datos + emociones).
    • Comunicar con lenguaje aspiracional, no médico.
    • Mantener credibilidad científica, validada por evidencia.
    • Integrarse en los canales digitales y momentos donde vive el consumidor (fitness, nutrición, mental health, etc.).

    En otras palabras, se trata de convertir la salud en algo deseable, accesible y cotidiano, sin perder precisión.

    Pharmarketing, ¿qué es y para qué funciona en la industria de la salud?

    ¿Cómo ayuda el storytelling para impulsar una campaña de marketing relacionada con la salud?

    El storytelling convierte información técnica en emociones que conectan. En salud, las historias humanizan la ciencia: permiten mostrar transformación, esperanza y propósito.

    Un buen storytelling:

    • Hace que las personas se identifiquen con el cambio (de enfermedad a bienestar, de fatiga a energía, de duda a confianza).
    • Construye credibilidad emocional, más allá de los claims científicos. Por ejemplo en el caso de Microbiot Fit® utilizamos mucho la frase: “Trust Your Gut”
    • Permite que la marca inspire y eduque al mismo tiempo. Por ejemplo, campañas que llevamos a cabo en Lesotris® como “Más que 42K” (que une amistad, resiliencia y deporte) muestran cómo un mensaje emocional puede amplificar un propósito de salud.

    ¿Cuáles son las claves para cumplir e incluso superar las expectativas de los pacientes (consumidores) en la actualidad?

    Los consumidores de hoy esperan personalización, evidencia y experiencia. Las claves son:

    1. Escucha activa y datos: entender necesidades reales mediante analítica, feedback y tendencias digitales.
    2. Transparencia: mensajes claros, honestos y basados en evidencia científica.
    3. Educación y acompañamiento: ofrecer contenido útil que empodere al usuario, no sólo le venda.
    4. Experiencia omnicanal: coherencia entre el mundo físico, digital y emocional.

    Superar expectativas implica ir más allá del producto, y construir una relación de bienestar continuo.

    ¿Por qué el wellness ha ganado popularidad y notoriedad durante los últimos años?

    Porque representa una evolución del concepto de salud: del “tratar” al “prevenir”, del “estar bien” al “vivir bien”.

    El wellness ha crecido por:

    • El acceso a información y autoevaluación digital (wearables, apps, redes sociales).
    • La búsqueda de balance entre cuerpo, mente y propósito.
    • El cambio generacional: nuevas audiencias priorizan experiencias, autenticidad y autocuidado.
    • La convergencia entre salud, deporte, nutrición y tecnología.

    Hoy el wellness es una aspiración, no sólo una categoría de consumo. Una persona que se cuida representa status y disciplina, es algo que nadie le regala solo se consigue con trabajo y disciplina.

    Guía de marketing en salud 2025: ¿Qué es y dónde se puede descargar?

    ¿Cuáles son las tendencias actuales y futuras del wellness?

    Las principales tendencias son:

    1. Personalización basada en datos biológicos: microbioma, genética y biomarcadores.
    2. Biohacking y performance optimization: el cuerpo como laboratorio de mejora continua.
    3. Salud mental y emocional como eje central del bienestar integral.
    4. Integración de tecnología y comunidad: plataformas digitales, clubes de running, experiencias híbridas.
    5. Wellness inclusivo y sostenible: productos éticos, con propósito social y ambiental.
    6. Prevención proactiva: suplementos, probióticos y nutracéuticos orientados a la salud preventiva.

    El futuro del wellness será personal, conectado y culturalmente relevante.

    ¿Cuándo surgió Laboratorios Columbia y a qué se dedica?

    Laboratorios Columbia inició operaciones en México en 1951, como una empresa de origen español que estableció presencia en el país. En 1987 fue adquirido por un grupo de inversionistas mexicanos liderados por Manuel Martínez Domínguez y pasó a formar lo que hoy se conoce como Grupo Columbia®.

    Su misión y enfoque se centran en fabricar y comercializar productos farmacéuticos, cubriendo desde medicamentos de prescripción, productos de venta libre (OTC) y siendo el líder del mercado en el desarrollo de probióticos especializados, todo respaldado con ciencia y alta tecnología farmacéutica.

    ¿Algo más que quieras agregar?

    La salud no es una meta, es un camino. Si logramos que más personas se reconecten con su bienestar, con información veraz y propósito, habremos cumplido nuestra misión como industria: transformar vidas, no sólo mercados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    A propósito del Día del Médico te compartimos algunas cifras de este sector como la cantidad de doctores que hay y su distribución.

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.

    Más contenido de salud

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    A propósito del Día del Médico te compartimos algunas cifras de este sector como la cantidad de doctores que hay y su distribución.

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.