More
    InicioEspecialidades MédicasENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba...

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Publicado

    Una de las características del ENARM es que existe una opción para cursar la especialidad en el extranjero. Se trata de una opción que empezó en el 2020 para aumentar la cifra de los doctores con estudios de posgrado. ¿Pero alguna vez te has preguntado cómo es una residencia médica en otros países como Cuba?

    Un problema que ha persistido en México durante décadas es el déficit de especialistas. El origen se encuentra en la falta de inversión para el sector salud que a la fecha se mantiene vigente. Por lo mismo, la cantidad de hospitales no es la adecuada para recibir a todos los residentes en formación.

    También lee: ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    Beca para cursar la residencia médica en el extranjero con todos los gastos pagados

    A partir de lo anterior, en el 2020 se habilitó por primera ocasión una beca para cursar la residencia médica en el extranjero con todos los gastos pagados. Fue una iniciativa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y que ahora la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) mantiene vigente.

    La contempla contempla todos los gastos del médico en formación durante la duración de su residencia e incluye desde el transporte hasta el alojamiento y el transporte. Aunque una de las principales molestias entre la comunidad médica es que el único país con el que se logró el convenio fue Cuba.

    La modalidad es controvertida entre los profesionales de la salud aunque son pocos los que realmente saben en qué consiste. Con esto en mente, a continuación te compartimos las principales características de esta opción a la que cualquiera puede aplicar.

    ¿Cómo es una residencia médica en Cuba?

    En este caso, la Dra. Andrea Martz publicó un video en donde explica cómo es una residencia médica en Cuba. Todo se basa en su propia experiencia porque actualmente es R1 de Psiquiatría y se encuentra en la isla caribeña.

    • Un residente no puede hacer más de 5 guardias ni menos de 3 guardias al mes.
    • Durante cada guardia el equipo de trabajo sólo está conformado por dos personas que son el médico residente y un especialista.
    • La duración de cada guardia médica varía entre 12 y 24 horas.
    @andrea.martz

    Los médicos residentes de psiquiatría en Cuba hacemos guardias nocturnas? 🌙🏥🧠 #psiquiatria #medicoresidente #guardiasmedicas #residenciamedica #cuba

    ♬ sonido original – andrea ◡̈

    De acuerdo con su testimonio, las 3 reglas mencionadas son básicas para la residencia médica en Cuba. Aunque hace énfasis en que sólo se aplican en Psiquiatría porque en otras áreas pueden variar.

    Con esto en mente, el desgaste de los médicos residentes es menor al que ocurre en México. En parte es debido a la cantidad de doctores porque en Cuba la cifra promedio es mayor a la que existe en nuestro país y por eso las condiciones son distintas.

    La otra diferencia es la duración de una guardia durante la residencia médica en Cuba porque es de máximo 24 horas. Mientras que en México la cantidad promedio es de 36 horas y es una de las mayores quejas dentro de la comunidad.

    Y en tu caso, ¿qué opinas de las condiciones para hacer una guardia durante la residencia médica en Cuba?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.