More
    InicioSalud PúblicaEnfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas. La información obtenida permite conocer los avances que se han conseguido rumbo a las metas establecidas para el 2030. Aunque se han logrado varios avances acerca de este problema sanitario, la realidad es que todavía falta mucho por hacer.

    También lee: ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    Pero antes, ¿qué son las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

    Las Enfermedades Tropicales Desatendidas son un grupo diverso de aproximadamente 20 afecciones que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y marginadas del mundo.

    Aunque la mayoría son prevenibles y tratables, al final causan consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras. Además contribuyen a un ciclo de pobreza al provocar discapacidad permanente, afectar el desarrollo físico e intelectual, disminuir la productividad laboral y generar estigma y exclusión social.

    Ejemplos de Enfermedades Tropicales Desatendidas

    • Enfermedad de Chagas.
    • Dengue.
    • Chikungunya.
    • Lepra (Enfermedad de Hansen).
    • Leishmaniasis.
    • Rabia.
    • Tracoma.
    • Esquistosomiasis.
    • Filariasis linfática.
    • Oncocercosis.
    • Envenenamiento por mordedura de serpiente.
    • Sarna y otras ectoparasitosis.

    Con esto en mente, desde hace 20 años la OMS estableció actividades específicas para combatir este problema. Su objetivo es fomentar la colaboración entre fabricantes farmacéuticos, socios para el desarrollo, organizaciones filantrópicas y autoridades sanitarias nacionales para disminuir la carga mundial.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Avances logrados a nivel mundial

    • Número reducido de personas que requieren intervenciones contra las ETD: en 2023 se estima que 1,495 millones de personas necesitaron intervenciones contra las ETD, lo que significa 122 millones menos que en 2022 y una disminución del 32 % respecto del valor de referencia de 2010.
    • Reducción de la carga de enfermedad: entre 2015 y 2021, la carga de enfermedad se redujo de 17.2 millones a 14.1 millones de AVAD, mientras que las muertes relacionadas con ETD disminuyeron de aproximadamente de 139 000 a 119 000. El número de personas afectadas por ETD disminuyó de 1,900 millones en 1,990 a poco más de 1,000 millones en 2021.
    • Aumento del número de personas tratadas: en 2023, 867.1 millones de personas recibieron tratamiento por al menos una ETD, es decir, 18 millones más que en 2022.
    • Eliminación de las ETD: En 2024, la OMS reconoció a siete países por eliminar una ETD.
    • Progresos transversales: Los avances incluyen una mejor integración en la implementación de quimioterapia preventiva, una adopción más amplia de estrategias integradas para las ETD de la piel, una mayor inclusión de las ETD en las estrategias nacionales de salud, planes y paquetes de servicios esenciales, y una adopción más amplia de directrices para el manejo de discapacidades relacionadas con las ETD.
    • Investigación e innovación: En 2024, la OMS inició un proceso para definir las prioridades de investigación y desarrollo para las ETD y precalificó seis nuevas formulaciones de medicamentos, un ingrediente farmacéutico activo y una nueva vacuna contra el dengue.
    • Medicamentos y otros productos sanitarios: A finales de 2024, 12 fabricantes donaron 19 tipos diferentes de medicamentos para enfermedades tropicales desatendidas (ETD). De los casi 30 000 millones de comprimidos y viales entregados a países desde 2011, 1,800 millones se destinaron a tratamientos solo en 2024. Ese mismo año, la OMS facilitó la adquisición de más de un millón de pruebas diagnósticas para cinco ETD.
    • Promoción y asociaciones: En 2024, las ETD siguieron siendo visibles en foros mundiales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el G7 y el G20. Además se establecieron o renovaron asociaciones con Gavi, la Alianza para las Vacunas (sobre la vacuna contra la rabia) y con el Fondo Mundial de Tecnología Innovadora para la Salud (sobre el acceso a medicamentos, vacunas y diagnósticos).
    • Sostenibilidad: En 2024, 14 países africanos habían elaborado planes nacionales para fortalecer la sostenibilidad de la prestación de servicios para las ENT.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Principales desafíos actuales

    El informe de la OMS también destaca la lentitud del progreso en la reducción de las muertes por enfermedades transmitidas por vectores, la ampliación del acceso al agua, el saneamiento y la higiene y la protección de las poblaciones frente a gastos catastróficos.

    Además también señala que persisten las deficiencias en la presentación de informes completos sobre todas las Enfermedades Tropicales Desatendidas y en la recopilación de información desglosada por género.

    Al final, los resultados de una evaluación cualitativa del progreso hacia los objetivos de la hoja de ruta identificaron necesidades y prioridades clave en cuatro de las 11 dimensiones de la hoja de ruta: diagnóstico, seguimiento y evaluación, acceso y logística, y promoción y financiación.

    Más recientes

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    A propósito del Día del Médico te compartimos algunas cifras de este sector como la cantidad de doctores que hay y su distribución.

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.

    Más contenido de salud

    Día del Médico 2025: 10 estadísticas para comprender la importancia de este gremio

    A propósito del Día del Médico te compartimos algunas cifras de este sector como la cantidad de doctores que hay y su distribución.

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.